Actualidad
El Ministerio de Trabajo creó un programa para el empoderamiento sindical de las mujeres
El pasado julio, se anunció oficialmente mediante la pertinente publicación en el boletín oficial, la creación de un programa que fortalece el empoderamiento y la participación femenina dentro de la actividad sindical.
El misterio de trabajo, amparado por el artículo 16 de la constitución, entre otros, que establece la igualdad ante la ley; manifestó la necesidad de llevar la equidad de género al ámbito sindical para, entre otras cuestiones, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en donde se desarrollen actividades interpersonales.
“La igualdad de oportunidades es un derecho constitucional”, así lo expone el abogado Ignacio Saenz Valiente en su blog donde, además, se puede encontrar mucha más información relacionada con la implementación de esta nueva figura que pretende incluir a las mujeres en una actividad históricamente asociada a los hombres.
Erradicar todas las formas explícitas e implícitas de discriminación hacia las mujeres y ampliar los derechos de libertad sindical han empujado, sin lugar a dudas, al estado a promover una política de igualdad de oportunidades en relación a la creación de fuentes laborales, ocupación y su consecuente defensa ante cualquier tipo de exceso y violación de tales derechos.
Seguramente una de las cuestiones principales por las que muchas mujeres necesitan, además, una participación activa y comprometida de sindicalistas femeninas, está relacionada con las constantes denuncias de acoso, violencia laboral y discriminación o desigualdad salarial.
Sin lugar a dudas, estas y otras cuestiones que habitualmente conforman la agenda de quienes ejercen con profesionalismo el derecho, han impulsado esta novedosa medida que abre un nuevo capítulo dentro de la actividad sindical con miras a equiparar un poco la balanza en favor de las mujeres y su participación en todos los ámbitos de la sociedad.
Que dice la ley
Por empezar reconoce y valora la actividad realizada por redes de mujeres dentro de la actividad sindical que han servido de base para impulsar definitivamente, al menos intentado hacerlo, la discriminación y la violencia de género dentro del ámbito laboral.
Que es evidente que aún existe una representación de mayoría masculina, básicamente en los puestos de mayor decisión y poder sindical, lo que podría facilitar la presencia de acciones discriminatorias y el difícil acceso a los diferentes cargos de jerarquía y toma de decisiones a mujeres.
Hace mucho hincapié en la reciente sanción de la ley que incluye a la comunidad trans dentro del derecho de ser considerados en igualdad de condiciones para ocupar cargos públicos, garantizando la inserción laboral y la consecuente contratación de personas trans también en el ámbito privado.
Considerando estos temas claves, entre todos los avances en este sentido que, por suerte, se han alcanzado a largo de estos últimos años en favor, no sólo de las mujeres sino también de las denominadas diversidades sexuales, es que la creación de este programa representa un gran avance en la formación sindical con la consecuente capacitación e inclusión mencionada.
Es importante destacar también, en este sentido, que será imprescindible realizar la consulta permanente a las centrales sindicales para constatar la correcta implementación de este programa, mediante el cumplimiento de los objetivos fijados a tal efecto, a la vez de que se cumplan correctamente los lineamientos establecidos para el mismo.
El boletín oficial, además, finaliza su comunicado mencionado la creación de un comité consultivo, financiado por el mismo Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; integrado por representantes del mismo y del área sindical.
Un avance necesario
Todo ámbito en el que las mujeres puedan ganar terreno y ampliar sus derechos, será siempre bien recibido como una noticia positiva y una señal de buena salud de una sociedad que aún debe dar muchos más debates en este sentido.
Seguir ampliando la participación femenina en todos los sectores que conforman una sociedad moderna y democrática, que vela por la ampliación de derechos de igualdad, es un avance necesario y ligado a los tiempos actuales.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana