Actualidad
La ivermectina tendría un efecto antiviral contra el Covid
Científicos de la Universidad de Quilmes
participaron de la investigación clave
La investigación podría ser clave para demostrar la eficacia de la ivermectina en la prevención y tratamiento del Covid-19 y la publicación de una prestigiosa revista médica E Clinical Medicine, que pertenece al grupo editor The Lancet, de los resultados de los ensayos que desde hace casi un año realiza un consorcio de institutos y científicos de Argentina, es un gran avance en ese sentido.
La ivermectina es una droga de amplia difusión en veterinaria y desde hace décadas está autorizado para combatir los parásitos en humanos, con formulaciones que se comercializan en farmacias.
Fue uno de los primeros medicamentos que se comenzaron a estudiar para atenuar los efectos del coronavirus.
En el país se conformó un consorcio de institutos de investigación públicos y privados que obtuvo financiamiento del ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación.
Científicos quilmeños en la investigación sobre la ivermectina
Un equipo liderado por Daniel Alonso, director del Centro de Oncología Molecular y Traslacional (COMTra) de la UNQ, participó de un ensayo clínico que demostró la capacidad de la ivermectina para combatir el Covid en etapas tempranas de la infección.
Para poder llevarlo adelante fue vital el financiamiento de la Agencia I+D+i, en el marco de la Convocatoria de Ideas-Proyecto COVID-19 de la “Unidad Coronavirus” por un monto de seis millones de pesos. Daniel Alonso y Georgina Cardama (integrante de COMTra y directora de la Plataforma de Servicios Biotecnológicos) fueron los dos investigadores UNQ que integraron la prestigiosa publicación y el estudio con ivermectina.
Tal como señaló Alonso, “es una droga de reposicionamiento, con lo cual ya era conocida en el ámbito porque era aplicada para otros usos médicos, como parasitosis intestinales. Esa experiencia permitió ubicarla con velocidad y capitalizar todo lo que ya se conocía al respecto para la Covid-19”.
Y luego continuó con el detalle de algunas de sus ventajas: “No hay que perder de vista que se trata de una droga barata. Si en el futuro llegara a funcionar, trasladarla a una aplicación en escala tendría un costo razonable y accesible”, aventuró el especialista de la UNQ.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana