Actualidad
El Gobierno bonaerense ofreció un 45,5 por ciento de aumento salarial a los docentes
El Gobierno bonaerense ofreció a los gremios docentes un incremento salarial de un 45,5 por ciento, en dos tramos, durante una reunión realizada en La Plata en el marco de las negociaciones paritarias, y ahora la propuesta será analizada por los sindicatos que pondrán a consideración de sus afiliados la oferta.
El encuentro se realizó con la presencia del gobernador Axel Kicillof, en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, quien dio inicio a la reunión, saludó a los representantes de los trabajadores y luego se retiró.
Participaron del encuentro los ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, quienes realizaron «la propuesta salarial del 45,5% acumulado a noviembre», se consignó en un comunicado oficial.
«La propuesta salarial realizada por la provincia consiste en totalizar un incremento del 45,5%, que incluye aumentos al sueldo básico y que se haría en dos etapas, en octubre y noviembre, más una nueva revisión salarial en diciembre», precisó un comunicado oficial.
«Sumados a los previos aumentos, el personal educativo completaría, de esta forma, en noviembre un aumento acumulado del 45,5%. Con esta nueva propuesta, el salario docente llegaría a: 35% de aumento en septiembre; 39,6% de aumento en octubre y totalizaría 45,5% de aumento en noviembre», se detalló.
Por su parte, el gobernador Kicillof remarcó que “llevamos adelante una instancia más en el marco del diálogo permanente que conservamos con los representantes de los y las trabajadoras de la educación en la provincia de Buenos Aires”.
“Desde un principio nos propusimos que los y las trabajadoras no solo no pierdan poder adquisitivo, sino que puedan recuperar además las condiciones salariales que vieron deterioradas en los últimos años”, destacó el mandatario, quien agradeció el «enorme esfuerzo» de los docentes durante la pandemia..
Por su parte, el ministro López precisó que el ofrecimiento es «un aumento acumulado hasta el mes de noviembre que llegará al 45,5% y habrá reapertura de paritarias en diciembre», explicó el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, sobre la propuesta que se formalizó a los gremios docentes en el marco de las negociaciones paritarias.
Según el funcionario, la propuesta fue «bien recibida por los gremios» y explicó que se agrega al esquema establecido un nuevo aumento que impactará en los meses de octubre y noviembre.
En un comunicado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense dijo -en un comunicado- que en el encuentro «tomando las demandas de los trabajadores de la educación, se realizó una oferta salarial que contiene una recomposición de un 45,5% de aumento en dos tramos: uno en octubre y otro en noviembre».
Además, «habrá una reapertura paritaria en diciembre de 2021 para analizar el impacto de la inflación en el salario docente», indicaron los gremios.
«Con esta nueva propuesta, el salario docente llegaría a: 35% de aumento en septiembre, 39,6% de aumento en octubre, 45,5% de aumento en noviembre», según detalló el frente en el comunicado.
Según consignaron los docentes, «la propuesta fue recepcionada por los gremios, quienes la pondrán a consideración de sus respectivos cuerpos orgánicos y, en un marco de democracia sindical, los docentes definirán la aceptación o el rechazo de la propuesta».
También señalaron que en la reunión de hoy, los gremios plantearon «la importante necesidad de la recuperación del poder adquisitivo del salario y de mantener la diferencia en la pauta salarial por arriba del índice inflacionario» y además «se planteó la agenda de cuestiones prioritarias pendientes de resolución».
En declaraciones a radio provincia tras la reunión, el ministro López precisó que la propuesta aspira a ganarle a la inflación y en ese sentido agregó: «Planteamos esta propuesta importante que tenga una recomposición salarial y creemos que cumple con esa condición».
Asimismo remarcó que desde el gobierno provincial también aspiran a lograr un «acuerdo con el resto de los trabajadores del Estado».
Por parte de los gremios docentes estuvieron el titular de Suteba, Roberto Baradel, y la secretaria gremial María Laura Torre; la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini; y el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Alejandro Salcedo, entre otros.
Por su parte, la ministra Ruiz Malec dijo que esperan que la propuesta tenga «una respuesta positiva» por parte de los gremios y añadió: «Seguimos apostando al diálogo, no sólo en materia salarial sino también en el resto de los aspectos de nuestro sistema educativo, cuya mejora es de interés común entre Estado y representantes de los trabajadores”.
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana