Cristina Kirchner será candidata en la Tercera: el bastión peronista del conurbano

Date:

Cristina Fernández de Kirchner confirmó lo que ya se rumoreaba en las unidades básicas y pasillos del PJ bonaerense: será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral. Se trata de una decisión política estratégica que pone a la ex presidenta nuevamente en el centro de la escena, desde el lugar donde el peronismo nunca dejó de ganar.

La Tercera, como la llaman todos en la política bonaerense, es la madre de todas las batallas. Así lo definió alguna vez Carlos Kunkel, histórico dirigente varelense. Esta sección electoral está conformada por 19 municipios, entre ellos Florencio Varela, Quilmes y Berazategui, y representa el corazón territorial del peronismo. Allí se renuevan este año 18 bancas en la Legislatura bonaerense, en una elección que será clave para el futuro del peronismo.

La Tercera, una sección que resiste

Desde el regreso de la democracia en 1983, el peronismo solo perdió en la Tercera en tres oportunidades: 1983, 1985 y 1997. En todos los demás comicios, incluso en años adversos como 2009, 2015 o 2017, el peronismo logró imponerse. En 2005, Cristina venció por amplia diferencia a Hilda «Chiche» Duhalde en esta sección, y desde entonces, el dominio se profundizó.

En los distritos más poblados como La Matanza y Lomas de Zamora —donde votan más de un tercio de los cinco millones de electores de la sección— las diferencias entre el peronismo y la oposición pueden superar los 40 puntos.

Florencio Varela, Quilmes y Berazategui: el sur peronista que nunca defrauda

En Florencio Varela, bastión del intendente Andrés Watson, el Frente de Todos ganó en 2023 con más del 50%. Quilmes, gobernado por Mayra Mendoza, referente de La Cámpora, mostró también un sólido respaldo. En Berazategui, el eterno Juan José Mussi aportó uno de los porcentajes más altos de la sección, en torno al 65%.

Este núcleo duro del conurbano, que también incluye a Almirante Brown, Esteban Echeverría, Avellaneda, Ezeiza, y recientemente recuperó Lanús con Julián Álvarez, será determinante en septiembre, cuando por primera vez se vote en elecciones provinciales desdobladas.

Elección desdoblada y boleta única: el nuevo escenario bonaerense

El 7 de septiembre se realizarán las elecciones provinciales, con la tradicional lista sábana. En cambio, para los cargos nacionales —35 diputados nacionales— se usará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP). Esta decisión del gobernador Axel Kicillof generó tensiones con La Cámpora y con Cristina, quien considera que desdoblar es un error táctico que debilita la potencia del peronismo en la Provincia.

Sin embargo, el desdoblamiento ya es un hecho y Cristina decidió jugar en ese terreno, desde la Tercera, desde el bastión. Lo hará acompañada por una lista que mezcla distintos matices del PJ: Mariano Cascallares en Almirante Brown, Fernando Espinoza en La Matanza, Federico Otermín en Lomas, Mussi en Berazategui, Watson en Varela y Mendoza en Quilmes.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Postales del Cristinazo: así marcha Varela a Plaza de Mayo

Florencio Varela amaneció frío, pero vibrante. Desde temprano, las...

En Varela ya arrancó el «Cristinazo»: marchan a Plaza de Mayo

La mañana del miércoles comenzó con movimiento en las...

Colectivos más caros: cuánto cuesta ahora el boleto en Varela, Quilmes y Berazategui

Desde este miércoles 18 de junio, viajar en colectivo...

Rescatan a una yegua maltratada en Varela

Ocurrió a plena luz del día y frente a...