Florencio Varela
Exitosas jornadas de investigación en la UNAJ

Con una destacada participación de docentes e investigadores/as de la UNAJ y otras universidades e instituciones científicas, finalizaron las exitosas terceras Jornadas “Investigaciones interdisciplinarias en el territorio en el actual contexto”.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El éxito de la convocatoria, que permitió el intercambio de proyectos y experiencias en decenas de mesas de trabajo, da cuenta de la consolidación de la investigación como uno de los ejes centrales de la institución y del avance sostenido en cuanto a calidad, diversidad, pertinencia y cantidad de proyectos.
En el marco del panel “Investigación: necesidades, posibilidades y restricciones”, el rector Arnaldo Medina valoró haber vuelto a un contexto de políticas públicas que favorecen el desarrollo de la investigación en la universidad. Y afirmó: “nos hemos propuesto que la investigación sea una función importante y queremos pertenecer a una universidad que sea reconocida en su función de investigación”.
Por su parte, el secretario de Investigación y Vinculación Tecnológica, Patricio Narodowski, hizo un balance sumamente positivo del desarrollo de las jornadas, donde destacó la gran cantidad de papers y posters presentados, que superó el doble de las presentaciones de la jornada anterior: “Las actividades han tenido mucho éxito, con una participación muy masiva.

Se trabajó con compromiso, honestidad, preocupados por nuestro rol como universidad y para lograr que nuestras investigaciones tengan cada vez más calidad y estén cada vez más focalizadas en resolver los problemas de la Argentina y de nuestras comunidades”. También destacó “la oportunidad de encuentro entre investigadores en las mesas de trabajo, donde hubo tiempo para la discusión y el intercambio, aspectos muy importantes para nosotros”.
Además, Narodowski agregó que “esto refleja el entusiasmo con que la comunidad universitaria recepcionó las palabras de nuestro rector Arnaldo Medina, quien afirmó que la investigación está logrando un nuevo impulso”.
Durante dos días se llevaron adelante más de veinte mesas temáticas, donde se dieron a conocer alrededor de ciento cincuenta ponencias y trabajos de investigación de las más diversas temáticas.
También se realizaron actividades como la presentación del documental “Diciembre”, de Alejandro Bercovich y Cesar González, en el marco del panel Conmemoraciones de 2001; y del Archivo “Experiencias de Malvinas” (UNAJ-MMIAS, Proyecto Mecenazgo-PEMAP) y del libro “Malvinas en la Universidad”, que cerró el Eje Malvinas de las jornadas, uno de los puntos fuertes del evento en el marco del 40 aniversario de la guerra.
-
Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana