Política
¿Cómo se arman las listas para las Elecciones Generales después de las PASO?
Luego de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias llevadas a cabo en todo el país el pasado 12 de septiembre, los argentinos nos acercamos a un nuevo round electoral que tendrá lugar el domingo 14 de noviembre, donde se definirán los nuevos integrantes del Congreso Nacional que se renovarán, como cada dos años, el 10 de diciembre.
En este contexto, uno de los interrogantes que persiste en la ciudadanía es qué pasa después de las PASO, y cómo hace el sistema electoral para definir cuáles de los partidos y los precandidatos que participaron en las primarias pueden competir por un escaño en las cámaras legislativas en el marco de las elecciones generales.
Dado que se trata de una elección que define cargos nacionales, la cuestión es igual en todas las provincias, ya que se encuentra regulada por una ley – el Código Nacional Electoral – que es la norma que define todas las cuestiones atinentes al desarrollo y funcionamiento de los comicios destinados a elegir tanto al Presidente como al Vicepresidente de la Nación, y también a los Diputados y Senadores que integran las dos cámaras del Poder Legislativo Nacional.
El Código Nacional Electoral fue reformado en el año 2009, a través de una norma que entró en vigencia y se aplicó por primera vez en las elecciones de 2011, implementando las elecciones primarias.
En ellas, lo que se pretendió fue ordenar la oferta electoral y permitir la participación de la ciudadanía en la conformación de las listas de candidatos de los distintos frentes o alianzas políticas, razón por la cual no todos los precandidatos que compiten en la primaria logran pasar el filtro y llegar a convertirse en candidatos para los cargos en disputa.
Una de las preguntas que se hace el ciudadano de a pie es qué son las PASO y qué se elige en ellas, y si en verdad tienen una utilidad o son una mera encuesta. La realidad es que las primarias funcionan como un gran colador, que separa a los partidos con poca adhesión y a los precandidatos perdedores dentro de cada interna, y les impide postularse en el acto eleccionario que define quiénes serán los electos para los lugares en pugna.
En primer lugar, las PASO establecen un piso mínimo de votos que debe alcanzar cada partido o alianza para poder presentar su boleta en la elección general: aquellos que no superen el 1,5% del total de los votos válidos emitidos en las elecciones primarias, se quedan afuera del plato fuerte de cada año electoral.
Por otra parte, las primarias definen quiénes van a integrar las listas a candidatos de cada uno de esos espacios políticos. En este caso la situación varía según si se trata de candidatos al Senado de la Nación o candidatos a la Cámara de Diputados.
En el caso de los Senadores, la conformación de las listas se hace de forma muy sencilla: la boleta que obtiene la mayor cantidad de votos de entre aquellas que formaron parte de un mismo frente o alianza política, se convierte automáticamente en la lista que competirá por los tres escaños que pone en juego cada provincia que renueva sus senadores. De ellas, la que saque la mayor cantidad de votos colocará dos senadores en el Congreso, y la que salga segunda ubicará al restante.
En cambio, en lo que respecta a los Diputados, la fórmula es un poco más compleja. La lista definitiva de candidatos para las elecciones generales se conforma mediante un reparto proporcional, que se guía por reglas que cada espacio político impone en su reglamento interno antes de ir a las PASO. De esta forma, según la cantidad de votos que obtuvo cada nómina de precandidatos en las primarias, se van intercalando los nombres que forman la lista definitiva para las elecciones generales.
Y, finalmente, se convierten en diputados aquellos que resultan los candidatos más votados de acuerdo a un sistema matemático que lleva el nombre de su inventor, D´Hondt, que busca garantizar la representación de las minorías al momento de repartir las bancas.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana