Actualidad
Cómo es el prometedor biofármaco que podría tratar la fibrosis y el cáncer

Desde Quilmes, el Sur del Gran Buenos Aires y Chascomús, parte del corazón del interior bonaerense, surgió un nuevo hallazgo científico con características innovadoras con un potencial impacto en la salud humana.
Chascomús y Quilmes son el epicentro del nacimiento de un nuevo y prometedor hallazgo científico. Allí, en estas dos ciudades bonaerenses, distintos investigadores e instituciones vinculadas con la ciencia y la tecnología descubrieron una nueva proteína en las células humanas que permitió avanzar en lo que hoy es el desarrollo de un producto biotecnológico que podría tener efectos beneficiosos para las personas que necesiten tratamientos de distintas enfermedades crónicas complejas, como las fibrosis e incluso el cáncer.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El profesor doctor Ricardo Dewey, investigador independiente del CONICET en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM), es quien lidera el equipo que consiguió los avances de este significativo proyecto y quien fue distinguido con el Premio César Milstein 2021 a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud (ver abajo).
Desde el inicio del proyecto el Dr. Jorge Velasco Zamora, director de Fundación Articular de Quilmes y del Instituto Médico CER, forma parte de esta iniciativa en el contexto de la investigación traslacional ( disciplina científica que reúne a pacientes, científicos y médicos en un mismo espacio con el objeto de alcanzar soluciones médicas innovadoras) impulsada por su fundación.
El nuevo biofármaco posee características antifibróticas basado en el descubrimiento y caracterización de una nueva molécula presente en células humanas, lo que hace que sea muy prometedora para la salud ya que casi la mitad de los fallecimientos es por fibrosis de algún órgano.
La historia de este desarrollo comenzó hace casi 15 años, cuando Dewey descubrió en 2007 una proteína inédita en las células humanas. A la misma la denominó TβRII endógeno soluble o TβRII-SE.
A partir de los avances que tuvo el estudio de la nueva proteína en estos años de trabajo de laboratorio, ya se registraron ocho patentes de invención otorgadas en Estados Unidos y varios países de Europa a nombre del CONICET y la Fundación Articular. La licencia para su uso y comercialización es exclusiva de la empresa RadBio, una startup o Empresa de Base Tecnológica (EBT) Argentina de la que el Dr. Dewey es asesor científico y uno de sus fundadores, junto con el Dr. Velasco Zamora y la licenciada Mónica Coronel.
Desde entonces y junto a su equipo del Laboratorio de Terapia Génica y Células Madre del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM) trabajó en la investigación buscando la caracterización de dicha proteína, bajo el convencimiento de que podía tener efectos beneficiosos para el tratamiento de distintas enfermedades en las personas.
“Incorporé a estudiantes de doctorado gracias a becas del CONICET para conocer más sobre la nueva proteína. El objetivo del proyecto es convertir el descubrimiento en una droga biotecnológica que pueda llegar a la sociedad, generando investigación traslacional”, dijo Dewey.

El premio al proyecto del biofármaco
El proyecto que lidera el profesor doctor Ricardo Dewey fue distinguido a fines del año pasado con el Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud.
Este galardón tuvo su primera edición en 2021 por ser el año del homenaje al argentino ganador del Premio Nobel de Medicina en 1984 y busca dar visibilidad a los resultados de investigaciones que puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología y potenciar la articulación público privada en el campo específico de la salud humana.
En esta primera edición del premio, que fue organizada por el CONICET y la Fundación Cassará a través del ICT Milstein, los proyectos presentados debían estar enmarcados en alguna de las siguientes áreas del conocimiento: Inmunología, Medicina Preventiva, Medicina Regenerativa, Microbiología y Oncología.
FUNDACIÓN ARTICULAR
Por las iniciativas en investigación traslacional y sus resultados en las investigaciones que dieron lugar a este nuevo producto biotecnológico, Fundación Articular fue reconocida de interés pública y social por el Honorable Concejo Deliberante de Quilmes (Ordenanza 12145/13), mientras que en la actualidad participa con el Laboratorio 1 del Centro de Medicina Traslacional del Hospital El Cruce de Florencio Varela, donde además desarrolla bajo el liderazgo del Dr. Ricardo Dewey y un equipo de científicos, la investigación denominada «Búsqueda y desarrollo de biomarcadores de enfermedades fibroproliferativas, en especial artritis reumatoidea, fibrosis pulmonar, esclerosois sistémica, intersticiopatías y COVID-19”.
Fotos en adjunto. Fuente de Fotos: CONICET y Fundación Articular.
-
Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana