Cultura
Vuelve a Quilmes una de las mejores propuestas para acompañar las infancias
CANTICUÉNTICOS EN EL ESTADIO CENTENARIO de QUILMES
El reconocido grupo santafesino de música para toda la familia vuelve a QUILMES al Estadio Centenario. Van a estar compartiendo sus canciones más queridas, como “La cumbia del monstruo”, “Quiero para mí”, “El mamboretá”, “Bate con la cucharita” y “Por qué, por qué”, por citar algunas clásicas, y también algunos temas de su reciente disco “A cocochito”.
Canticuénticos es -sin dudas- uno de los mejores proyectos artísticos que hay actualmente para acompañar las infancias: con canciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, las letras tocan todos los tópicos, desde los más divertidos y disparatados hasta los más difíciles y delicados.
Con doce años de trayectoria, Canticuénticos ha recorrido toda la Argentina y gran parte de América Latina, realizando más de mil conciertos con una propuesta original, alejada de los estereotipos, que combina diversión con emociones profundas.
Canticuénticos tiene editados cinco álbumes con canciones propias: “Canticuénticos embrujados”, “Nada en su lugar”, “Algo que decirte”, “¿Por qué, por qué?” y el reciente “A cocochito”.
“Canticuénticos en papel”, es una colección de libros que cuentan cantando y cantan contando. Las ilustraciones de Estrellita Caracol comparten con la música y letras de Canticuénticos el amor por el trabajo artesanal y una atención a los detalles que alimenta diferentes miradas y escuchas. “El mamboretá”, “El monstruo de la laguna”, “Noni-noni”, “¿Por qué, por qué?”, “Quiero para mí”, “Hay secretos”, “Pañuelito blanco” y “A cocochito” son los ocho primeros libros de la colección.
Canticuénticos ha cosechado en todos estos años numerosos reconocimientos: fue declarado “de interés cultural” por el Senado de la Nación por su “trayectoria y valioso aporte al cancionero infantil nacional y latinoamericano”; también fue nombrado “Embajador Cultural” de las ciudades de Santa Fe y de Santo Tomé; ha sido reconocido “por su interés artístico” y “por su trayectoria” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y también por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe; además fue declarado “Mejor Espectáculo Infantil 2018” por AADET y reconocido en Cosquín 2020 por “su aporte artístico para las infancias libres”.
Sus canciones se escuchan, cantan y bailan en miles de escuelas y jardines de Argentina y Latinoamérica, y sus videos son vistos cientos de miles de veces por día, acumulando más de 310 millones de vistas en su canal de YouTube.
“Hay secretos” -canción que refiere al abuso y maltrato infantil- adquirió mucha relevancia este año luego de conocerse lo ocurrido en Neuquén, donde un profesor de música de una escuela de Zapala compartió el tema en el aula: el mensaje interpeló a una niña de siete años, que lo llevó a su casa y se lo mostró a sus hermanas. La canción se convirtió así en la herramienta que permitió a una de ellas batallar contra su secreto y contar que había sido abusada por un vecino. Luego, otras niñas del barrio se animaron. El caso llegó a juicio, el modo en que se develó resultó fundamental en el relato de la víctima y el abusador fue condenado. La jueza hizo que el tema sonara también durante el veredicto.
INTEGRANTES: El grupo está formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Daniela Ranallo (voz), Laura Ibáñez (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, charango y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Cintia Bertolino (voz invitada y asistencia de puesta en escena), Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Javier Escandell (sonido).
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana