Política
Aumento a salario municipal, respaldo a maestros y obras públicas los ejes del discurso de Mussi en Berazategui
Con un discurso apasionado, el intendente de Berazategui Juan Patricio Mussi dio inicio a la 44° Apertura de Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad. Acompañado por el diputado provincial, Juan José Mussi, representantes de la industria y el comercio local, docentes, vecinos, veteranos de Malvinas, y militantes, el jefe comunal calificó el 2016 como “un año duro” con una inflación del 40 %. Sin embargo, se distanció de las políticas de ajuste salarial.
El anuncio de un 30 % de aumento en el sueldo de los trabajadores de la Comuna fue muy aplaudido, “ni los docentes, ni los municipales pueden vivir con el 18 % de aumento y nosotros no ajustamos a los trabajadores”, aseguró el Mandatario.
Seguidamente, el intendente sostuvo: “Nosotros vamos a ahorrar en la semilla, en los ladrillos, y hasta en las lámparas, pero nunca vamos a ahorrar por ayudar a la gente que más lo necesita”.
Patricio Mussi, también tuvo definiciones contundentes a la hora de referirse a la relación de su gestión con las instituciones educativas del Partido: “Hayamos ido o no a la escuela pública, hay que defenderla siempre”. En el contexto de la frase se refirió a la instalación de fibra óptica en el 75 % de las escuelas de Berazategui; los programas sustentables – como la Feria Reciclo- que benefician económicamente a las instituciones educativas; y la red de fonoaudiología, psiquiatría y psicología al servicio de los más chicos.
En materia de deportes, Mussi aseguró que el Municipio seguirá apostando al “deporte público, gratuito e igualitario. Si no podemos comprar una lamparita, la fabricaremos, pero nunca vamos a dejar de brindar algo tan importante como lo es una actividad deportiva a los pibes de Berazategui”. Además, la descripción de la descentralización a través de la constante inversión en clubes barriales y en polideportivos municipales fue ovacionada por los presentes.
Seguidamente, Mussi se refirió a la importancia de un Estado que no privatiza: “Nosotros nos hacemos cargo de lo que nos tenemos que hacer cargo, este municipio no privatiza, este municipio no deja entrar hipermercados, y este municipio va a sostener el agua municipal para todos sus vecinos, la va a defender. El agua no es mía, el agua no es de Juan José (Mussi), el agua no es de la Municipalidad, el agua es de los 400.000 habitantes que tiene Berazategui”.
Un Municipio más limpio y verde
El Intendente relató su deseo de lograr que Berazategui se convierta en “la ciudad más linda y limpia de la provincia de Buenos Aires” y enumeró algunos de los logros en la materia.
– Una recolección de residuos municipal
– Ahorro a través del Programa Berazategui Recicla, haciendo una reducción de la basura. Menos dinero se destinó al pago en la CEAMSE
– Ecopuntos donde se separa el plástico, el cartón, el papel y luego se comercializa.
– Operativos que lograron que Berazategui tenga un 50% menos de puntos de arrojo de la basura.
– Forestación y embellecimiento de la ciudad a través de cuadrillas y viveros con producción y personal municipales.
Mussi: “Siempre con obreros y máquinas municipales, siempre un estado presente, nunca un estado que se achica”
El desarrollo de obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos fue parte fundamental del informe. Algunas de las mencionadas fueron:
– Obras de desagüe pluvial en 5 barrios: Kennedy Norte, Los Ciruelos, Bustillo, Villa Rial y 3 de Junio. Además de trabajo de bacheo y pavimentación en todo el distrito.
– Entubamiento en el barrio María Angélica y en la localidad de El Pato.
– Trabajo de cloacas para los barrios La Colina, La Prosperidad y Río Encantado, Mosconi, Asunción y Santo Tomás.
Servicios 100 % municipales
– Millones de pesos se ahorraron en reparaciones de Alumbrado Público, tareas de recolección de residuo y barrido de calles, al ser realizadas con mano de obra municipal, y no privada.
Reconocimiento a los héroes de Malvinas
El 2 de abril se cumplen 35 años de una de las etapas más tristes que tuvo la Argentina: la guerra de Malvinas. Al respecto, el Mandatario local sostuvo: “Le quiero agradecer a este cuerpo (HCD) que cuando quisieron sacar el feriado, el Municipio por decreto dijo que no se saque. Quiero agradecer a este honorable cuerpo que acompañó aquella moción. El feriado sigue en pie, los ex combatientes son un orgullo y las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana