Actualidad
Protocolo antipiquete en marcha
Tal como lo había anticipado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, las fuerzas nacionales de seguridad implementaron el llamado protocolo antipiquete para desalojar el corte que grupos de izquierda realizaron, desde las cinco de la mañana, en la ruta 197 y Panamericana, en la zona de Tigre, en el Gran Buenos Aires.
Organizaciones de izquierda se instalaron antes del amanecer en puntos neurálgicos de los accesos a la ciudad de Buenos Aires como los son el Puente Pueyrredón, el Puente la Noria y en la ruta Panamericana y ruta 197.
En el puente Pueyrredón se registraron algunos incidentes menores que incluyeron empujones y gritos, entre manifestantes y personal de Seguridad.
El foco de mayor tensión se registró sobre la ruta panamericana, en el cruce con la ruta 197, en la mano en la que el tránsito vehicular ingresa hacia la Ciudad de Buenos Aires.
Minutos después de las 8, la Gendarmería activó el protocolo antipiquetes y tras avanzar hacia los manifestantes, logró negociar la liberación de un carril. La orden de desalojar la Panamericana fue impartida por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.
Sin embargo más tarde, al observar que los manifestantes avanzaban volviendo a cortar la autovía-y lanzando piedras y botellas-, los efectivos volvieron a la carga y desalojaron completamente la autovía pese a que los manifestantes opusieron resistencia. Por estos motivos se produjo la detención de seis manifestantes.
El protocolo antipiquete consta de una serie de pasos que deben cumplirse para ser aplicado, como ocurrió en la Panamericana.
Según indica el protocolo, las fuerzas de seguridad deben actuar del siguiente modo en caso de una manifestación pública:
-Comunicarán tal situación en forma inmediata a las autoridades. Se establecerá un espacio de negociación para que cese el corte y se dará aviso a la justicia.
-Resuelta positiva o negativamente la negociación, el Jefe del Operativo de Seguridad impartirá la orden a través de altoparlantes, megáfonos o a viva voz, que los manifestantes deben desistir de cortar las vías de circulación de tránsito, deberán retirarse y ubicarse en zona determinada sin impedir la libre circulación.
-Si los manifestantes no cumplieren con la orden recibida, se les solicitará que depongan el corte bajo apercibimiento de proceder conforme lo establecido para los casos de los delitos cometidos en flagrancia, según lo dispuesto en los códigos de procedimiento Penal de cada jurisdicción, poniendo en conocimiento del magistrado competente, y se procederá a intervenir y disolver la manifestación. En estos casos se aplicará el artículo 194 del Código Penal.
Allí se especifica que «será reprimido con prisión de tres meses a dos años» quien «impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas».
-Si entre los manifestantes se encontraren personas y/o grupos de personas que inciten a la violencia y/o porten elementos contundentes y/o armas de cualquier tipo, o utilicen fuego, combustibles, elementos explosivos o inflamables, agentes químicos, pirotecnia, o cualquier otro artículo que pudiere dañar la integridad de las personas, de los miembros de las FFSS, los bienes que se encontraren en el lugar de la protesta, y el medio ambiente, las FFSS procederán a aislar e identificar a dichas personas, tomar las medidas necesarias para prevenir la posible comisión de delitos y proceder al secuestro de los elementos contundentes.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana