Actualidad
La UNAJ se agranda para todos lados

Es un hecho histórico. En tres días hábiles, menos de una semana calendario, un presidente en ejercicio visitó dos veces actividades que tienen que ver con una universidad del conurbano. La primera, el viernes pasado Alberto Fernández firmó un convenio por el cual la UNAJ pasará a tener una sede en Berazategui. Y el miércoles pasado, en Florencio Varela, inauguró el edificio del Instituto de Salud. Todo un acontecimiento.
En ese sentido, el presidente Alberto Fernández afirmó que llevar universidades a lo «largo y ancho de la patria» es una forma de garantizar «igualdad», y advirtió que «compararse» con el Gobierno que lo antecedió, en referencia a la administración de Mauricio Macri, sería como «bajarse mucho la vara».
El mandatario encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) en Florencio Varela, donde estuvo acompañado por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el intendente local, Andrés Watson; y el rector de la institución educativa, Arnaldo Medina.
«Compararme con el Gobierno anterior es como bajarme mucho la vara», dijo Fernández, y planteó que llevar universidades a lo «largo y ancho de la patria» es una forma de garantizar «igualdad», al recordar que los porteños «entendieron» esa necesidad en 1821 cuando promovieron la creación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Reseñó cuando la UBA cumplió 200 años encabezó un acto en la Facultad de Derecho y entre los fundamentos de la creación marcaba que se hacía «para las familias criollas que viven en la ciudad de Buenos Aires».
Subrayó que así como la UBA, se crearon universidades en Quilmes, Florencio Varela, Lanús, La Matanza, San Martín y otras «a los largo y ancho de la patria», y remarcó que «eso es igualdad, es llevar la universidad a la gente y no la gente a la universidad».

«Cuanto mas universidades florezcan más igualdad vamos a tener en la Argentina», aseguró y remarcó la idea de «acercar la educación a cada habitante» del país.
El mandatario también destacó que el Frente de Todos (FdT) «lleva iniciados 167 proyectos» de obras «en todas las universidades» del país, con «50 mil millones de pesos» dedicados a «construir edificios» en las casas de altos estudios.
También advirtió que «a veces el barullo de la política no nos deja escuchar el murmullo de la gente», y sostuvo que «cuando la gente murmura, lo que está reclamando es vivir mejor, tener una vereda, una calle asfaltada, un colegio secundario y una universidad para que sus chicos puedan progresar».
«Eso es la movilidad social ascendente, para eso nació el peronismo, que sus hijos sean mejor que sus padres», aportó, y sopesó que «para que el mérito tenga sentido hay que dar igualdad de oportunidades», porque, ejemplificó, «no es lo mismo caminar 20 cuadras para ir a la universidad que estar dos horas arriba de un transporte público».
Para Fernández, «igualdad de oportunidades es lo que hace falta, que proliferen escuelas, colegios, la educación técnica, la ciencia y muchas universidades», y remarcó que «la política le cambia la vida de la gente si la política está decidida».
«Vivimos tiempos difíciles, cuatro años horribles que nos ha tocado vivir, el destino nos puso en este lugar, pero afrontamos los problemas con dignidad, convicciones y certezas», rememoró Fernández, y que entre especulaciones financieras y educación pública, docentes, universidad pública, reafirmó que vota «por esto» último.
Y añadió: «Dejen de desanimarnos, de que no tenemos destino, de que la universidad no la merecen ustedes», dijo y apuntó a la oposición.
Por su parte, Perczyk sostuvo que «hay un compromiso del Gobierno con la universidad pública argentina» como herramienta «para ser mejores y así mejorar la sociedad», y de dotarla con «un presupuesto suficiente que permite el fortalecimiento de las plantas de docentes y no docentes y de la infraestructura edilicia».
«Hoy hay 36.000 becas Belgrano para 270 carreras que este año incorporamos Filosofía como carrera estratégica para la Argentina, que se actualizan con la paritarias de los trabajadores docentes de las universidades, paritarias que permiten la recuperación salarial de los trabajadores docentes y no docentes, programas de virtualización de la educación superior», reseñó.
Recordó que el Gobierno de Macri «empezó con 900.000 becas Progresar, y las dejó en 500.000 que se pagaban, en vez de 12 meses, 10 meses», mientras que en la actualidad hay «1.700.000 becas Progresar que se pagan todos los meses y se actualizan cada tres o cuatro meses».
Además, «los docentes perdimos en el gobierno de Macri 20 puntos del salario y ahora tenemos la decisión de revisar, actualizar y recomponer los salarios para que no pierdan frente a la inflación y se recuperen, y se discuten y se acuerdan en paritarias», manifestó.
- Política2 meses ago
El papelón de Carolina Píparo en Florencio Varela
- Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
- Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
- Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
- Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
- Actualidad4 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
- Policiales4 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
- Actualidad4 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
- Actualidad4 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
- Actualidad4 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
- Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
- Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
- Berazategui4 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa