Actualidad
Florencio Varela: en plena era de Zomm y Whatsapp, le cayó una paloma mensajera a su casa

Daniel Symcha escuchó un ruido en el techo de su casa rural en la zona de Ingeniero Allan, Florencio Varela. Cuando vio una paloma atascada, nunca pensó que ingresaría en un mundo tan antiguo como de actualidad: las palomas mensajeras que todavía existen en la zona.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Según Symcha, la paloma tenía adherida a una de sus patas un mensaje y un número. Este último es como el DNI del ave. La paloma mensajera se reinventa como protagonista de un deporte, la colombofilia, que reúne a más de 2700 entrenadores que crían cada año aproximadamente 120 mil pichones que luego se utilizan para competir.
La paloma mensajera es un ave con una gran capacidad de orientación, es por eso que desde tiempos remotos se la utilizó como medio de comunicación, durante las guerras, en el ámbito rural y en lugares de difícil acceso.
Desde 1886 en Argentina comenzó a utilizase para la práctica de la colombofilia, una actividad deportiva donde las palomas compiten en carreras. La paloma que quedó atascada en la casa de Symcha, forma parte del club de Cañuelas. «Con el número de registro supe a que club pertenecía», dijo. Ahora deberá alojarla, alimentarla y prepararla para que vuelva a su nido. «Me pidieron que le ate a la pata mi número de celular para que cuando llegue a su casa me avisen que esté todo ok», dice Symcha.
“Las palomas principalmente se usaban en la guerra, después se usaron para comunicarse y hoy en día se usan para competir. Consiste en soltar a las palomas a diferentes distancias para que luego ellas vuelvan a su palomar. Esa es la diferencia con las palomas que vemos todos los días en la calle o en la plaza que están sueltas. Ellas tienen la particularidad de orientarse donde uno las larga y regresan a su casa donde nacieron en realidad”, contó Fabián Protsman, Federación Colombófila Argentina.
“Se compite en todos los países. La cumbre de la colombofilia está en Holanda y Bélgica, son los más avanzados por una cuestión de genética y cuidados. En Argentina estamos bien, creo que necesitamos difundir más, tener más palomares. Estamos bajo la federación internacional, competimos a nivel sudamericano y a nivel internacional en mundiales”, agregó.
-
Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana