Florencio Varela
Cómo es el nuevo sistema de salud para atender infartos en Varela
Los Centros de Atención Primaria (CAPS), los Hosptales Mi Pueblo y El Cruce de Florencio Varela, junto a las ambulancias del SAME provincia y a las Unidades de Pronta Atención (UPA) se integrarán en un único sistema para agilizar la atención de personas que presentan infarto agudo de miocardio, informó la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
Este nuevo sistema estará vigente en todo el radio de acción de la UNAJ, en el sur del conurbano bonaerense y el establecimiento de educación superior se encargará de capacitar al personal de todos los niveles de atención.
Si bien el Programa de Atención del Infarto de Miocardio funciona desde 2008, sólo lo conformaban los hospitales. A partir de ahora se incorporará un primer grupo de 9 Caps, la UPA y el SAME.
La UNAJ detalló que en la actualidad cuando un paciente iba a un CAPS con síntomas compatibles con un evento coronario agudo, era trasladado a la UPA o al Hospital Mi Pueblo para que se le realice un electrocardiograma y se establezca el diagnóstico. Luego, desde estos dos últimos servicios de atención, se tramitaba la derivación al Hospital El Cruce.
El proyecto presentado consiste en que tanto las ambulancias del SAME como los CAPS puedan realizar el electrocardiograma y contactarse directamente con el Hospital El Cruce, para acceder al diagnóstico y obtener recomendaciones de conducta clínica.
“Este proyecto va en línea con lo que se plantea desde la universidad, que es tener impacto en la comunidad, de responder a las necesidades en nuestro territorio y dejar una capacidad instalada”, sostuvo Arnaldo Medina, rector de la UNAJ, y destacó que “es importante redoblar el apoyo y el compromiso para que esto siga creciendo; es un aporte no sólo a la región sino a nivel nacional”.
El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, dijo que esta investigación, con su diagnóstico y su implementación, «nos enorgullece a todos los varelenses porque esperamos que logre el objetivo que todos buscamos que es el de mejorar la atención de los vecinos y las vecinas con la inmediatez de los resultados, porque de esta manera se salvan vidas”.
El proyecto surge a partir del trabajo articulado entre la UNAJ y el municipio de Florencio Varela y fue seleccionado en 2018 por la Alianza Global para Enfermedades Crónicas (Global Alliance for Chronic Diseases) que provee el financiamiento gestionado a través del Ministerio de Salud de la Nación.
Fue uno de los 4 proyectos elegidos de entre 82 participantes en la convocatoria.
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana