Actualidad
Vendedores ambulantes de Ingeniero Allan denuncian ser víctima de persecución y hostigamiento
La Asamblea de Vendedores Ambulantes de Ingeniero Allan denunció ser víctima de persecución y hostigamiento a su actividad, tras una reunión realizada en la Parroquia Nuestra Señora del Valle de Catamarca, de aquella localidad de Florencio Varela.
Se trata de los feriantes de la Calle 21 y de la Feria Carolina de Ingeniero Allan, quienes apuntaron a la policía local y a un sector del municipio como parte activa en la persecución. “Pasamos de trabajar con horarios restringidos y con condicionamientos a qué nos traten como delincuentes, nos decomisen y nos amenacen con echarnos de la calle y de la Feria. Hoy la venta es nuestro único ingreso, respetamos siempre las normas en el marco de la pandemia, necesitamos volver a trabajar y por eso queremos acordar lugares y horarios con el Municipio” dijo Flopy Cruz, referentes de los vendedores.
Según señalaron a Infosur en un comunicado de prensa, los/as trabajadores/as definieron los pasos a seguir para buscar la regulación y el ordenamiento de su actividad en acuerdo con las autoridades. “La crisis social y laboral que vivimos nos afecta a todos por igual, pero la respuesta a la necesidad de trabajar no puede ser la prohibición y la persecución. Somos trabajadores de la economía popular, vivimos el día a día. Por eso hace un tiempo venimos planteando trabajar más días y más tiempo en la Feria, pero la respuesta es que nos quieren sacar” señaló Cruz.
Tal como se informó, días atrás hubo serios incidentes entre manteros y policías en la Estación de Varela donde algunos vendedores fueron detenidos. Desde la asamblea repudiaron esos hechos y reiteraron su intención de abrir una mesa de diálogo con las autoridades para evitar hechos de violencia. “La regulación y el ordenamiento son propuestas que ya funcionan: a quienes dicen que somos ilegales les demostramos que somos monotributistas y que tenemos facturas de lo que compramos. Pero además que es posible convivir con comerciantes y ofrecer a los vecinos una alternativa popular. Les pedimos a las autoridades que escuchen nuestras propuestas” finalizó la referente.
Los/as trabajadores/as se organizan en el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) -la organización que conduce Juan Grabois a nivel nacional- y en la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video1 año ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad1 año ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales1 año ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad12 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales12 meses ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad12 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad12 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad11 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad1 año ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui