Actualidad
Una trampa de la pobreza, así se vive en el barrio de la tragedia de Florencio Varela

Lautaro (8), Luciano (5) y Joselín (3) se llamaban los chicos que murieron en medio de un incendio que devoró en pocos minutos la precaria vivienda familiar del barrio Luján en Florencio Varela. Una tragedia que no puede despegarse del impacto de la pobreza en todo el conurbano y de las precarias condiciones de hábitat que esto genera. Sobre este punto, un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social puso en alerta sobre el hábitat para la infancia en los grandes centros urbanos del país y los resultados son poco alentadores. Contaminación, cloacas e inseguridad, entre las principales falencias.
Por eso, esta tragedia no puede despegarse del contexto en el que ocurrió: un sector castigado por la pobreza y postergado de la sociedad. El incendio ocurrió en una precaria vivienda y, por lo que se estima, a raíz de una vela que los chicos habían prendido ante la falta de luz en la barriada.
Allí, la organización Techo había construído su precaria vivienda social para asistir a la familia de la víctima.
En los escasos metros dormían los chicos solos, unos hermanitos y otros amigos que quedaban al cuidado del matrimonio que todavía permanecen internados por las quemaduras junto a otros cuatro niños.
El barrio Luján es un asentamiento que pese a los esfuerzos municipales aún no cuentan con el servicio de agua de red, los habitantes improvisaron un pasamanos con baldes, recipientes y palanganas, para intentar sofocar el incendio, pero no pudieron porque no había luz desde hacía varias horas y se quedaron sin el vital elemento.
La endeble estructura de la vivienda se convirtió en pocos minutos en una trampa de fuego.
La comuna informó a Infosur que el Intendente -Andrés Watson- convocó apenas conocida la noticia difundida por este medio a una reunión con integrantes de su gabinete y ordenó inmediata asistencia de las áreas correspondientes según los requerimientos imprescindibles para abordar el caso.
Por otra parte Techo, la organización que construye casas para asistir a familias sin viviendas, señaló a Infosur que «en agosto del 2016 se abrió un legajo que trató de impulsar el proyecto de regularización dominial de las tierras y el mejoramiento de acceso a los servicios básicos de luz y agua».
Vivir en un barrio popular, implica un riesgo constante para las familias que habitan con todos sus derechos vulnerados. Como en este caso.
- Política2 meses ago
El papelón de Carolina Píparo en Florencio Varela
- Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
- Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
- Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
- Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
- Actualidad4 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
- Policiales4 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
- Actualidad4 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
- Actualidad4 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
- Actualidad4 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
- Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
- Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
- Berazategui4 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa