Actualidad
Rodríguez Larreta presentó un plan para recuperar saberes perdidos en la pandemia
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó junto a su ministra de Educación, Soledad Acuña, los resultados de las pruebas educativas y el plan para recuperar saberes. Las nuevas medidas van a regir como respuesta a las evaluaciones estandarizadas FEPBA (Finalización de Estudios Primarios de la Ciudad de Buenos Aires) y TESBA (Tercer año de Estudios Secundarios de la Ciudad de Buenos Aires) realizadas en octubre del 2021 y cuyos resultados evidencian un retroceso significativo respecto a 2019, previo a la pandemia.
“Un país sin educación es un país sin futuro. Lamentablemente la educación en Argentina dejó de ser el camino hacia el progreso que alguna vez fue. Por eso en la Ciudad de Buenos Aires la educación es prioridad” sostuvo Rodríguez Larreta durante el anuncio. Y agregó: “No hay ninguna posibilidad de hacer una política educativa seria si no evaluamos. Por eso es inentendible la actitud del gobierno nacional de evadir las evaluaciones, es una manera de escaparle a la realidad y de no hablar con la verdad.”
“En la Ciudad de Buenos Aires tenemos nuestras propias evaluaciones para no depender del Gobierno Nacional. Saber cómo está el estado de la educación es fundamental para planificar e ir mejorando la calidad educativa” sostuvo el mandatario en relación a la importancia de las evaluaciones. Sobre los resultados, afirmó: “Estos resultados duelen, son producto de lo que sucedió con la pandemia y del impacto que tuvo sobre el aprendizaje y el desarrollo de los chicos.”
“Para enfrentar esto tenemos planes de recuperación de aprendizajes: estamos recuperando los días perdidos, empezamos las clases antes, extendemos la jornada obligatoria, tenemos escuelas los sábados, estamos aprovechando las horas libres.” detalló Rodríguez Larreta. Y cerró: “Tenemos que lograr que la educación vuelva a ser el motor de progreso en la Argentina y que la escuela pública vuelva a ser un ejemplo mundial como lo era porque eso significa futuro para nuestros hijos y desarrollo para todos los argentinos a lo largo del país.”
Las evaluaciones FEPBA y TESBA se realizaron en estudiantes de 7° grado y 3° año de Nivel Secundario, respectivamente, en todas las escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Buenos Aires. Las mismas evidencian un retroceso significativo en Prácticas del Lenguaje y en Matemática respecto del 2019, último año en el que se realizaron las evaluaciones. En 2020 fueron suspendidas con motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Se trata de pruebas estandarizadas que se toman anualmente desde 2013 con el objetivo de obtener información sobre logros de aprendizaje establecidos en el diseño curricular para las siguientes asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Lengua y Literatura, y Matemática.
A su vez, los cuestionarios complementarios en ambas evaluaciones demuestran que a mayor presencialidad se obtienen mejores resultados en el aprendizaje. Aquellos estudiantes que tuvieron una mayor cantidad de encuentros con docentes y sus compañeros, ya sea de manera virtual o presencial, también obtuvieron un mejor desempeño.
En 2020 la Ciudad fue la primera jurisdicción del país en abrir las escuelas en octubre y en regresar a las clases presenciales en febrero de 2021. Este año, nuevamente se adelantó el inicio del Ciclo Lectivo y los estudiantes tendrán 192 días de clase, 12 más que los que indica el calendario obligatorio de 180 días.
En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires profundizará el Plan de Recuperación de Aprendizajes con nuevas iniciativas específicamente diseñadas para los alumnos de primaria y secundaria y se profundizarán las existentes. En primaria se implementará el programa de “Fluidez y comprensión lectora en 4° grado”, modelo ya implementado de manera exitosa por el Gobierno de Mendoza.
Para los estudiantes de Nivel Secundario, por otro lado, se pondrá en marcha el programa Escuelas Lectoras. Además, se impulsará el acompañamiento y asistencia técnica desde la Escuela de Maestros a todos los equipos de conducción en pos de mejorar la enseñanza de Matemática y Lengua
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana