Opinion
«Pensando la Pospanemia» por Dardo Ottonello
Compartimos la nota de opinión del abogado Dr. Dardo Ottonello, concejal con mandaron cumplido de Fcio Varela.
«Estamos atravesando una fase crítica de la pandemia Covid-19, con los gobiernos disponiendo medidas de prevención sanitaria tan fuertes como inéditas, pero sin certezas por cuánto tiempo deberán sostenerlas.
En cambio, todos los estamentos del estado, la dirigencia política, empresarial, sindical y social, los analistas políticos, económicos y los sociólogos, parecen coincidir en las grandes limitaciones, las difíciles situaciones y las negativas secuelas que los argentinos deberemos afrontar en la etapa pospandemia.
Nadie duda de que el coronavirus habrá de forzar importantes mutaciones en la vida de nuestra sociedad, en las formas de relacionarnos, de trabajar, de estudiar, de producir y de comerciar.
Tampoco hay controversias en cuanto a la necesidad de mantener por largo tiempo los recaudos y, en gran medida, las restricciones sanitarias aplicadas en la actualidad; y todos comparten durísimos diagnósticos de la situación económica y social que dejará el Covid-19.
Los cuidados adoptados por la sociedad a partir de la cuarentena -evitar aglomeraciones, mantener distanciamiento social, limitar el uso del transporte público-, aunque atenuados por una paulatina flexibilización, habrán de perdurar.
Hoy en día la prioridad absoluta es controlar la enfermedad, evitar su propagación y lograr la cura de los contagiados, pero también es tiempo de pensar medidas que apunten a la reactivación del aparato productivo y a la recuperación lo más rápida posible de las actividades económicas, sin descuidar los requerimientos sanitarios que preserven la salud de nuestros vecinos.
En esa línea de pensamiento parece oportuno retomar la idea de impulsar el desarrollo de los “centros comerciales barriales” existentes en nuestro distrito (Km. 26, San Jorge, Villa Vatteone, La Sirena, Avda. Luján, Ing. Allan, La Carolina, San Francisco, entre otros), con los objetivos de promover el comercio barrial, el consumo local, la generación de puestos de trabajo y, al mismo tiempo, incentivar el acceso y el funcionamiento de los “comercios de cercanía”, para que los vecinos puedan abastecerse sin tener que trasladarse lejos de su barrios.
Al no tener que concurrir a grandes centros de consumo (dentro o fuera de Varela) ni, por ende, tener que utilizar el transporte público, se evitarán las aglomeraciones y, con ello, el contacto directo con múltiples personas, todo lo cual facilitará el mantenimiento de los imprescindibles recaudos sanitarios.
Por eso nos parece que es tiempo de que el Estado (nacional, provincial, municipal) invierta, y también incentive la inversión privada, con la finalidad de mejorar las condiciones que promuevan y faciliten el consumo popular en la misma zona de residencia de los vecinos.
Facilitar los accesos, la circulación, el estacionamiento de autos, motos y bicicletas; ampliar la circulación peatonal; mejorar la iluminación, la señalización, las comunicaciones y la conectividad (wifi, internet); acercar los servicios bancarios; dotar de mayor seguridad las zonas comerciales, entre otras medidas, ayudarán a lograrlo.
Pensando la pospandemia aprovechemos, con imaginación y creatividad, todas aquellas cosas que la crisis provocada por el Covid-19 nos obliga a cambiar, para transformarlas en mejores condiciones de vida para los varelenses».
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana