Florencio Varela
¿Hay vacuna contra el dengue?

Gabriel Nauda: “La mejor vacuna contra el dengue es evitar los criaderos de mosquitos”
“Es un virus con comportamiento cíclico, con brotes cada cuatro o cinco años, donde vemos de manera explosiva muchos más casos de los esperados en un momento determinado”, explica el director de Epidemiología de la Municipalidad de Florencio Varela -Gabriel Nauda- al pormenorizar los cuidados a tener en cuenta sobre el dengue, la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti.
“Actualmente, estamos con una situación de alto impacto de esta patología”, subraya. Luego, remarca la “importancia de trabajar desde la prevención”. “Con estas condiciones climáticas, el vector encuentra un medio propicio donde desarrollarse”, agrega el especialista en diálogo con la Radio Municipal.
“Es un cuadro con estado febril, aunque sin síntomas respiratorios”, aclara. “El contagio no es de persona a persona de manera directa, sino a través de un espécimen que pica a alguien enfermo y después a otro sujeto sano”, señala.
En este sentido, Nauda enfatiza: “La mejor vacuna contra el dengue es evitar los criaderos de mosquitos a fin de disminuir su población”. “Cada hembra puede depositar hasta 200 huevos”, ejemplifica.

“Ellos no buscan agua estancada ni podrida; por el contrario, la prefieren clara”, expresa. “Es fundamental la concientización, que cada vecino y vecina elimine o vacíe aquellos lugares donde la vean acumularse: envases plásticos, cubiertas, canaletas, bebederos de animales, macetas sin uso”, concluye.
En ese marco, la Comuna insiste en adoptar las medidas de prevención necesarias contra la reproducción y propagación del Aedes aegypti.
“La persona con Dengue no contagia a otra de manera directa. Es el mosquito que pica al enfermo y luego a alguien sano, así le transmite el virus”, explica el director de Epidemiología en la Secretaría de Salud municipal -Gabriel Nauda-.
El especialista aclara que “la fumigación no resuelve el problema, ni de forma masiva ni periódica: solo en casos puntuales”. “La verdadera eficacia es trabajarlo a lo largo de todo el año”, indica como clave junto a “evitar los criaderos de esos insectos”.
Desde la citada dependencia reiteran:
– Descartar recipientes donde pueda acumularse agua, como cubiertas, tachos.
– Descacharrizar.
– Cambiar el agua de bebederos y floreros.
– Controlar las tapas de los tanques.
– Mantener patios ordenados y jardines desmalezados.
– Limpiar canaletas y desagües de lluvias.
Por otro lado, especifican la sintomatología:
– Fiebre alta
– Dolor muscular
– Cefalea retroocular (dolor de cabeza principalmente atrás de los ojos)
– Dolor articular
– Cansancio
-
Política2 meses ago
El papelón de Carolina Píparo en Florencio Varela
-
Contenido Patrocinado4 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video4 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad4 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales4 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad4 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales4 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad4 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad4 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad4 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad4 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela4 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui4 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa