Actualidad
Derecho a la verdad: la Jueza Zunilda Niremperger protagonizó un conversatorio en la UNDAV
La Jueza Federal Zunilda Niremperger, autora del histórico fallo que condenó al Estado argentino por la masacre indígena de Napalpí como crimen de lesa humanidad se presentó en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en el marco del Conversatorio “Derecho a la verdad, a la reparación y a la información”.
El encuentro, llevado a cabo en el aula “Héroes de Malvinas” de la Sede España, fue presentado por el Mg. Luis Lázzaro, director de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Cultura y Producciones Audiovisuales, y la Mg. Anabella Lucardi, decana del Departamento de Ciencias Sociales; y contó con la presencia del rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, autoridades universitarias, docentes, estudiantes y un representante de las Organizaciones de Pueblos Indígenas del Noroeste Argentino.
“Existía una inquietud y un clamor desde las comunidades indígenas para que se reconozca la verdad de esos hechos cuyo contenido oficial había sido totalmente parcial o distorsionado”, expresó la Dra. Niremperger, en referencia al hecho ocurrido el sábado 19 de julio de 1924.
Aquel día, menciona el fallo, “un centenar de policías de territorios nacionales, gendarmes y algunos civiles armados, ayudados por logística aérea, llegaron a la zona de El Aguará, ubicada en el interior de la Reducción de Indios de Napalpí, donde aproximadamente 1000 personas, compuestas por familias Moqoit, Qom y algunos peones correntinos y santiagueños, estaban realizando una huelga concentrados en tolderías, a modo de campamentos, para reclamar por las condiciones a las que estaban sometidos. Llegaron montandos a caballo, se establecen a una distancia cercana del campamento y desde allí dispararon con sus fusiles y carabinas, todos a la vez y a mansalva por el espacio de una hora. De forma inmediata, por el impacto de la balacera, cayeron muertos estimativamente entre cuatrocientos y quinientos integrantes de las etnias Qom y Moqoit”.
El encuentro abordó el rol del Estado en la masacre, las medidas reparatorias ordenadas y la importancia del acceso social a la información. “Me parece de suma importancia todo el proceso que hemos seguido donde las víctimas pudieron hablar, fueron visibilizadas. Los juicios por la verdad son una puerta abierta a todos aquellos espacios donde en determinados casos no se pudo llegar por el transcurso del tiempo o distintas circunstancias a determinar la realidad de lo acontecido o a responsabilizar a los culpables”, detalló la jueza.
Y agregó: “creo que esto es sanador para ellos, que sean reconocidos, visibilizados y que el Estado se haga cargo y se haya determinado judicialmente su responsabilidad”. Cabe destacar que el encuentro fue organizado por la Secretaría de Cultura y Producción Audiovisual, la Secretaría de Extensión Universitaria y los Departamentos de Ciencias Sociales y de Cultura, Arte y Comunicación.
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana