Florencio Varela
Andrés Watson: “Como Estado debemos brindar oportunidades a todos y todas”
El intendente Andrés Watson disertó en la cuarta jornada del ciclo virtual “Encuentros
Educativos 2020” junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense -Julio
Alak-donde abordaron la “Inclusión y educación en contextos de encierro” como eje
temático de la conferencia.
En su alocución, el mandatario comunal calificó al complejo penitenciario emplazado en
su distrito como el “más grande de toda la Provincia de Buenos Aires” y señaló que
desde la Comuna implementaron acciones a fin de garantizar derechos a toda la
ciudadanía. En este sentido, recordó que “en 2017, decidimos comenzar a impartir
educación a los hijos e hijas de las internas que se encontraban en la unidad mixta del
penal”.
“Estamos convencidos que como Estado debemos brindar oportunidades para todos y
todas”, afirmó el jefe distrital. Además de la importancia de la incorporación al sistema
educativo de niños y niñas en edad de escolarizarse en las unidades carcelarias,
Watson hizo hincapié en la educación de los internos para una exitosa “reinserción
social”.
“Si en el contexto de encierro las personas pueden estudiar, capacitarse en algún
oficio, al recuperar la libertad, van a mejorar su condición de resocialización”, subrayó
la máxima autoridad distrital quien luego agregó: “la educación y la formación brindan
valiosas herramientas”.
Asimismo, el jefe comunal agradeció al gobernador Kicillof y al responsable de la
cartera de Justicia de la provincia por “atender rápidamente” su pedido de ampliación
del penal varelense. La pronta puesta en marcha de dicha obra concluyó hace algunos
meses atrás con la inauguración de un nuevo pabellón con lugar para 144 internos,
salón de usos múltiples y aulas de estudio.
Por su parte, el ministro Alak describió el panorama penitenciario de la provincia de
Buenos Aires, con “casi el 60% de los internos de toda la Argentina, en las 63 unidades
y alcaldías” distribuídas en el territorio. En relación al gran universo de población
carcelaria, “atender a la cuestión de la educación adquirió un rol fundamental”, que
representó “un desafío central en las políticas públicas”.
“Es necesario que las unidades penitenciarias se conviertan en centros de educación y
trabajo, que los internos puedan acceder al sistema educativo”, remarcó el Alak que en
este mismo sentido añadió “cuando el interno accede a la educación universitaria, el
nivel de reincidencia es cero”.
También participó de este nuevo capítulo de “Encuentros Educativos 2020”, el Director
Provincial de Políticas de Inclusión Socioeducativa –Marcelo Iafolla-.
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video1 año ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad1 año ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales1 año ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad12 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales1 año ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad12 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad12 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad11 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad1 año ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui