Actualidad
Vidal pateó el hormiguero
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aseguró que la decisión de realizar exámenes toxicológicos a policías para detectar el consumo de drogas ilegales y alcohol no forma parte de «una purga», y dispuso que la obligatoriedad de presentar declaraciones juradas se amplíe a más funcionarios del Ministerio de Seguridad y la policía provincial.
«Esto no es una purga», dijo la gobernadora, quien reveló que los exámenes toxicológicos, que se realizarán dentro de los próximos tres meses, incluye al ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, a los subsecretarios y a la cúpula de la fuerza policial, y dijo que en una primera tanda los test se realizarán a 1.300 agentes.
Vidal realizó estas declaraciones durante una conferencia de prensa realizada en el salón de usos múltiples de la Casa de Gobierno, en La Plata, en la que estuvo acompañada por el ministro Ritondo y el jefe de la División Toxicológica del Hospital Fernández, de Buenos Aires, Carlos Damín, quien será el encargado de supervisar estos exámenes.
La mandataria provincial explicó que la principal preocupación «de todos los vecinos de la provincia, es poder vivir en paz y más seguros. Y para que esto se logre es muy importante poder avanzar en la pelea contra el narcotráfico y que venimos dando desde hace casi un año y medio y en la que no vamos a parar».
«Esa pelea que empezamos el 15 de diciembre del 2015 contra las mafias adentro y afuera del estado no se terminó y vamos a seguir», dijo Vidal, quien agregó que la medida de realizar los análisis toxicológicos «no es una purga».
«Que nadie entienda mal. Esto es una pelea contra un sistema mafioso que opera hace décadas con una política que solo habló o miró para otro lado. Nosotros no miramos, esto no se combate con discursos, se combate con acciones persistentes y coherentes en el tiempo. Por eso podemos mostrar los resultados», remarcó.
La gobernadora dijo estar «convencida» de que «el camino no son medidas improvisadas, ni para la foto, es animarse a tomar decisiones profundas y dar peleas que nadie quiso dar antes y exponerse, pero por razones que valen la pena».
La mandataria bonaerense recordó que “por la pelea sostenida que venimos realizando contra las mafias que están adentro y afuera del Estado, hoy hay 4300 policías que ya no pertenecen a la fuerza y de ellos hay 360 que están presos”. Y agregó que “el haber obligado a presentar por primera vez para todos nuestras declaraciones juradas públicamente todos los años hizo que hoy haya 73 denuncias penales por enriquecimiento ilícito contra personal jerárquico de la Policía bonaerense que no pudieron explicar su patrimonio”.
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana