Actualidad
«Proteger a los médicos es proteger a los pacientes», afirman desde el hospital El Cruce
Así lo evaluó Gustavo Jaluf, integrante del área de calidad del Hospital nacional «El Cruce-Néstor Kirchner», quien subrayó la necesidad de poner el mayor cuidado posible sobre todos los trabajadores de la salud que se encuentran trabajando al límite para brindar la mejor atención.
Gustavo Jaluf, integrante del área de calidad del Hospital nacional «El Cruce-Néstor Kirchner», dijo hoy que el 75% de los errores del sistema médico que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes en todo el mundo tienen explicación «en la infraestructura, en la aparatología, y en las condiciones de trabajo» del personal y, sobre el último punto, señaló como agravante el «agotamiento» que produce la atención a la pandemia de coronavirus.
«Proteger a los trabajadores de la salud -los de limpieza, de mantenimiento, técnicos, profesionales, los de gestión- es proteger a los pacientes», señaló Jaluf al participar del reporte diario que emite la cartera sanitaria.
En ese sentido, informó que desde su creación en 2009 el Hospital ubicado en la localidad bonaerense de Florencio Varela cuenta con un área de calidad que trabaja, de forma «pionera», en la seguridad del paciente.
«Se trabaja para instrumentar todos los mecanismos necesarios que eviten daños en la atención de la salud, no por la enfermedad del paciente, sino por la acción del sistema sobre la salud» del mismo, explicó.
En ese sentido, señaló que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los años hay 143 millones de eventos de ese tipo, que producen la muerte de 2,6 millones de personas por causas que, en un 80% son evitables.
«Se trata de identificar a todos los pacientes dentro del hospital, de prevenir infecciones intrahospitalarias, administrar medicamentos seguros, mejorar la comunicación en el personal de salud -en especial en los pases de sala y de guardia-, hacer cirugía seguras (que la cirugía sea la correcta, en el paciente correcto y del lado correcto) y reducir el daño para evitar caídas durante la internación», explicó.
Respecto del 75% de errores sistémicos y haciendo foco en las condiciones de trabajo del personal, Jaluf dijo que hay cansancio: «están agotados, haciendo un esfuerzo titánico» y «necesitan ser valorados, cuidados y escuchados cuando hablan de su situación».
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana