Florencio Varela
#MiPlazaLimpia: el concurso en el que ganan todos
La mutación requiere de convicción, solidaridad, perseverancia y responsabilidad. Más aún cuando implica la necesidad de adaptarse a un entorno para generar un espacio compartido donde sentirse a gusto.
El mandatario comunal de Florencio Varela -Andrés Watson- recorre un sitio icónico en el barrio Santo Tomás como la plaza “Juan Manuel de Rosas” y aprecia su reconversión: luce completamente renovada tras su puesta en valor.
La restauración del predio delimitado por las calles Baradero, Arenales, Cañuelas y Delgado es total: tiene nuevas veredas, más juegos, bancos coloreados, cestos donde arrojar residuos e incorpora un sector saludable donde entrenar.
“La labor institucional, mediante un Estado con presencia en el territorio, cobra real dimensión cuando la intervención suma el aporte de la ciudadanía apropiándose de cada propuesta para crear juntos ámbitos seguros, sanos y limpios”, describe el Intendente.
La máxima autoridad distrital explica que “la puesta en valor descentralizada de áreas que la comunidad elige como punto de encuentro evita la aglomeración de personas en zonas recurrentes porque en cada localidad existen lugares con las mismas cualidades”.
La reestructuración es un proyecto que presentan “Los placeros de Santo” e integra el podio del certamen municipal #MiPlazaLimpia que interpela a los y las varelenses sobre la importancia de recuperar el espacio público.
La recompensa del concurso es materializar una propuesta que, muchas veces, representa un gran anhelo de los vecinos y vecinas. Además, complementa la implementación de políticas como la erradicación de basurales que desarrolla el Municipio.
“Es una ventaja contar con grandes pulmones verdes para elevar la calidad de vida en el distrito. Tras establecer esas condiciones, entra en vigencia un acuerdo social para sostenerlas en el tiempo”, acentúa la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Beatriz Domingorena.
Natalia Miranda funda la organización, diseña y entrega el plan de rehabilitación para un terreno que custodian desde 2017 con la realización de múltiples actividades hasta la irrupción de la pandemia como murgas, carnavales o conciertos.
“Estamos agradecidos y felices”, afirma elocuente quien persiste en la ardua misión de prolongar la transformación con la edificación de un escenario, un playón deportivo más un camino didáctico repleto de colores.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana