Actualidad
Herederos de Jauretche: estudiantes de la UNAJ crearon un innovador sistema para desinfectar colectivos por el coronavirus
Ellos son estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche que idearon un innovador sistema para desinfectar colectivos de transporte público para evitar la propagación del virus. Una tarea que le inflaría el pecho de orgullo al gran pensador argentino que le dio nombre a la casa de altos estudio de Florencio Varela. Jauretche siempre abogó por una papel “nacionalizador” e “integrador” del proceso educativo. Y estos estudiantes parecen haber tomado esas banderas y llevarlas bien en alto.
Son jóvenes y en su mayoría estudiantes de ingeniería de la UNAJ. Le dieron marco a una iniciativa que bien vale la pena considerar en estas épocas de pandemia. Subidos a una necesidad, la de ofrecer respuestas a la problemática pero pensando en el futuro, sumando elementos para volver a la “normalidad” en la pospandemia.
El transporte de pasajeros suele ser un caldo de cultivo para la expansión del coronavirus. Tal es así que sólo lo pueden utilizar los trabajadores esenciales y en algunos casos por turnos. En ese marco, idearon un sistema para sistematizar y automatizar el proceso de desinfección de unidades de ómnibus, contemplando lo establecido por el ministerio de transporte que dice que la desinfección debe hacerse por el método de pulverizado.
“Trabajamos desde la perspectiva de mejora continua para generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente”, señalaron en diálogo con Infosur.
Según explicaron “Nuestro dispositivo “SIDEC” (Sistema de Desinfección de Colectivo), utiliza el aire de la unidad para expulsar un líquido desinfectante por una red de cañerías distribuidas de forma estratégica a lo largo del techo del colectivo, esto sale en forma de pulverización a través de unas boquillas flogger que garantizan la formación de la nube desinfectante que cubre el 95% de la unidad (espacio y superficie en conjunto)”.
Los estudiantes no sólo idearon este método innovador para dar en el corazón de una de las problemáticas del coronavirus, la desinfección de colectivos, sino que lo hicieron adaptados a la situación de cuarentena. Casi todo el proceso del proyecto fue a través de la plataforma zoom y recién se conocieron en persona cuando realizaron la prueba en un colectivo escolar.
Lo que ahora pretenden es poder realizar las pruebas en algunas unidades de colectivos de las empresas de la zona. Una fase final que debería atraer propuestas de líneas locales como 148, 500, 178 o las otras.
Los estudiantes también agradecen a os profesores de la UNAJ por el desarrollo de esta iniciativa.
Según se supo, los estudiantes de este grupo son un equipo multidisciplinario compuesto en su mayoría por alumnos de ingeniería de la UNAJ (Tomás Ferreirone; María Belén Moreno; Luis Moreno; Macarena Fernández Acuña; Fernando Leguizamón; Javier Solís; Mariano Ferreirone y Diego Zaracho). A causa de la pandemia decidieron formar una equipo de trabajo para dar respuesta a una de las problemáticas sociales como es el proceso de desinfección de colectivos.
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video1 año ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad1 año ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales1 año ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad12 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales1 año ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad12 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad12 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad11 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad1 año ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui