Actualidad
Entre cuatro bocetos se define la bandera de Florencio Varela
Fueron examinados 170 bosquejos
Tras evaluar los bocetos confeccionados por los alumnos de todas las escuelas varelenses, un jurado plural y especializado escogió cuatro modelos para la insignia del distrito en el Salón de Usos Múltiples perteneciente al Polideportivo Municipal “La Patriada”.
La iniciativa desarrollada por la comuna, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, busca diseñar una bandera para la localidad mediante una tarea colectiva que involucra a toda la comunidad para reivindicar las tradiciones de la localidad.
El Secretario General de Administración y Fiscalización, Daniel González, resaltó el trabajo efectuado en el ámbito pedagógico para confeccionar un emblema donde sintetizar tanto las costumbres como la historia local. “Tener nuestra propia insignia es un modo de reconocer a cada ciudadano con un cúmulo de valores que enarbolaremos cuando la veamos flamear”, afirmó.
La comisión integrada por diversos actores representativos en la idiosincrasia del partido examina 170 bosquejos donde predominan los colores verde, amarillo y blanco. Seleccionan un cuarteto de opciones originales que serán sometidas a la voluntad popular: niños, adolescentes, adultos o ancianos optarán por su favorita entre esas alternativas con la responsabilidad de instaurar al estandarte de nuestro municipio mediante urnas itinerantes donde podrán sufragar.
Los pre seleccionados para la final
Luego de 17 rondas, solo cuatro instituciones educativas pasaron a la instancia final. El primer lugar lo obtuvo la Escuela Secundaria N°15 “Dr. Rene Favaloro”, que presentó el boceto Nº21: la imagen central es el Ombú, una especie autóctona que poblaba la finca donde nació Guillermo Enrique Hudson. La bandera es una remembranza al escritor y al mismo tiempo, a través de sus colores, se simboliza la paz, la justicia y la riqueza hídrica. Sus tonalidades e imágenes plasman el tiempo del nacimiento de Varela.
En segunda instancia, se ubicó la bandera Nº127 que diseñó el Jardín Municipal N°2 “Frutillitas”. Un proyecto artístico que surge del intercambio de ideas de los niños y sus familias. El sol, las estrellas, una rueda y el color forjan un mensaje de libertad, amor, paz, cultura, educación y trabajo, bajo un cielo limpio.
Luego fue seleccionado el bosquejo Nº 161 de la Escuela Asunción de María, con la figura central del árbol que representa a la comuna: el Tarumá. La disposición de sus ramas como los dedos de las manos simbolizan las diez localidades del distrito. El corazón entre las ramas es un homenaje al doctor Sallarés, que junto a Dessy y Boccuzzi trabajaron solidariamente por sus pacientes. En la parte inferior se forma una letra V, que representa la tierra que nutre el tronco y lo mantiene vivo.
Finalmente, se seleccionó a la propuesta de la Escuela Primaria N°52 “Capitán Giachino”. La opción Nº108 introduce al Tarumá, árbol propio de la zona sur de América y característico de la Argentina, representado con una copa globosa, su follaje verde y sus frutos rojos.
Más cerca de la bandera elegida
“Informaremos los lugares para votar tanto en la web municipal como en los distintos medios de comunicación local. De esa manera, conocerán donde participar de la elección”, detalló Sol Branford, representante legal de la cartera comunal encargada del proyecto.
Marianella Suárez, diseñadora vinculada a la Imprenta Cerullo, reveló su criterio para observar las diversas producciones: una combinación centrada en el aspecto técnico con su pertinente contenido histórico. “Valoro la pregnancia de los tonos, la simpleza de las formas y los recursos empleados. Imagino un logo no una producción abstracta”, explicó.
En una jornada histórica, la sociedad logró aproximarse a la construcción de un símbolo para la posteridad: un elemento para afianzar nuestro sentido de pertenencia y consolidar la identidad.
Arnaldo Medina, vicerrector en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, valora un proyecto donde la misión central es fortalecer los lazos sociales entre quienes habitan Florencio Varela. “La identificación con el lugar es imprescindible para contribuir al desarrollo local donde todos estamos comprometidos y desempeñamos un rol”, reflexiona.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana