Conoce cómo  se mueve el mercado de autos usados en Uruguay en 2025

Date:

Para introducirnos en el tema, repasemos los datos de la radiografía de un mercado que no frena. El récord histórico de 65 909 patentamientos 0 km alcanzado en 2024 disparó el efecto cascada habitual: muchos particulares renovaron sus unidades y liberaron stock para el segmento de segunda mano. Con más autos circulando, la reposición se volvió más dinámica y los precios de los usados crecieron por debajo de la inflación: 7 % anual contra 9 % del IPC, según datos de la Asociación del Comercio Automotor (ACAU) y de portales especializados

Montevideo y el hinterland concentran la oferta digital

Al filtrar publicaciones en los principales portales venta de autos usados como Heiwork, se observa que Montevideo reúne a casi 47 % de la oferta nacional. Le siguen Canelones con (22 %), Colonia con (6,5 %) y Maldonado con 238 . . Este eje metropolitano explica por qué la mayoría de las transacciones se pactan en la capital pese a que buena parte de los autos termina circulando en balnearios o zonas agrícolas

Marcas que lideran y modelos que se revenden solos

Chevrolet mantiene el título de marca “líquida” gracias al buen desempeño del Onix y Onix Plus, que encabezaron los patentamientos 0 km en 2024 y hoy son los usados más buscados por su bajo costo de mantenimiento. Los siguen el Hyundai HB20, Renault Kwid y Fiat Mobi. En el rango económico —entre 8 000 y 12 000 USD— modelos como Fiat Mobi Like, Chevrolet Joy, Volkswagen Gol Trend y Suzuki Celerio dominan las consultas; todos combinan motores simples con repuestos abundantes. Para quienes buscan SUV accesibles, la Chevrolet Tracker y la Renault Duster Oroch sobresalen por su relación precio-equipamiento

Lo que encarece o abarata un usado

El kilometraje promedio de 12 000 km/año sigue siendo el divisor de aguas: por encima de ese valor el precio se negocia con descuentos de 5 % a 8 %. Los vehículos provenientes de flotas de alquiler —frecuentes en Maldonado— suelen cotizar un 10 % menos, mientras que los importados usados desde Japón mediante admisión temporaria recuperan entre 12 % y 15 % de valor por su equipamiento superior. Desde la entrada en vigor del Decreto 390/021, los autos eléctricos quedaron exonerados del IMESI y los híbridos pagan alícuotas reducidas; eso elevó el piso de reventa de un BYD e2 o de un Toyota Corolla Hybrid hasta 18 % en doce meses.

Costos fijos que no se pueden soslayar

La transferencia insume en promedio 500 USD entre escribanía, certificados y timbres, más un 2 % de impuesto sobre el valor fiscal del vehículo. Quien compre en Montevideo deberá comprobar que la patente SUCIVE y las multas de tránsito estén pagas; en Colonia, además, se exige el libre deuda bromatológico para utilitarios. Estos gastos deben formar parte del presupuesto para evitar sorpresas el día de la firma

Consejos de compraventa en clave local

Antes de reservar se recomienda coordinar una inspección mecánica completa en un taller ajeno al vendedor y verificar el historial de infracciones en línea; basta el número de padrón para obtenerlo. Conviene revisar la fecha de la última ITV departamental, ya que un rechazo pendiente puede inmovilizar el auto. En Canelones y Maldonado, donde la corrosión salina es habitual, una mirada al chasis y a los frenos evita costos ocultos. Quien venda debería publicar fotos de alta resolución y documentar cada servicio preventivo: la transparencia acorta los tiempos de comercialización y respalda mejores precios de cierre.

Tendencias: eléctricos sin impuesto y pick-ups regionales

La exoneración total del IMESI impulsó la llegada de city-cars eléctricos como el BYD Seagull; su demanda creció 24 % entre febrero de 2024 y febrero de 2025, lo que empieza a generar stock de unidades casi nuevas a precios 15 % por debajo del 0 km. Al mismo tiempo, el auge de la construcción fuera de Montevideo consolidó a las pick-ups compactas Fiat Strada y Chevrolet Montana como las más pedidas entre profesionales que necesitan carga liviana pero no quieren pagar los costos de una Hilux

Particularidades por departamento

Montevideo premia el compacto eficiente, según el blog de heiwork Motors. Allí el Chevrolet Onix 1.0 manual se vende en promedio en nueve días, la rotación más rápida del país. Canelones valora baúl y confort porque muchas familias se mudaron al corredor de la Costa desde 2020; el Peugeot 208 y el Volkswagen Virtus figuran entre los más consultados. Maldonado es estacional: en octubre y noviembre los SUV duplican la demanda debido a propietarios argentinos que intentan matricular antes del verano. Colonia sigue siendo el paraíso de los motores nafteros de baja cilindrada, en parte porque su cercanía con Buenos Aires complica el acceso diferencial al gasoil subsidiado.

Mirando al 2026

La proyección de ACAU indica que las ventas cero kilómetro caerán alrededor de 4 % este año, lo que mantendrá estable la oferta de usados. Con un tipo de cambio moderadamente apreciado, las compras en pesos seguirán siendo la moneda corriente y las financieras locales fortalecerán los planes de crédito a tasa fija. Quien planee renovar su auto en los próximos meses debería anticiparse a los picos de demanda de primavera, cuando los precios tienden a subir entre uno y dos puntos porcentuales.

Este panorama demuestra que, con información actualizada y una verificación técnica rigurosa, es posible conseguir en Uruguay un usado fiable sin pagar sobreprecios, ya sea en Montevideo o en cualquiera de los corredores automotores de Canelones, Maldonado y Colonia.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

La Provincia de Buenos Aires elige a sus legisladores el próximo 7 de septiembre

El próximo 7 de septiembre en la Provincia se...

Qué es una crypto card y cómo se usa en compras diarias desde Argentina

El uso cotidiano de criptomonedas viene creciendo en Argentina,...

Mayra Mendoza: “Cristina está presa por gobernar para el pueblo”

En medio de un clima político cada vez más...

¡Orgullo varelense! Seis atletas viajan al Mundial de Taekwondo

En la piel llevan el escudo de Argentina, pero...