Actualidad
Comienza el megajuicio por los pozos de Banfield y Quilmes, y El Infierno, de Avellaneda
Desde las 10 comenzará el juicio oral y público, bajo modalidad virtual, por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar bajo la órbita de los CCD conocidos como pozos de Banfield y Quilmes, y El Infierno, de Avellaneda. A instancias del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, iniciará con las lecturas de los autos de elevación a juicio de las causas unificadas, puntualizando en las particularidades funcionales de los centros clandestinos de detención, los imputados y, especialmente, en la lectura de todos los nombres de las víctimas cuyos casos serán tratados.
Cabe recordar que hace poco más de un mes el TOF 1 resolvió integrar, por conexidad, la causa de El Infierno al juzgamiento de los pozos de Quilmes y Banfield.
La causa por el CCD El Infierno agrega al megajuicio a cuatro imputados -Miguel Osvaldo Etchecolatz, Juan Miguel Wolk, Jaime Lamont Smart y Miguel Angel Ferreyro- por 62 casos de secuestros y torturas, y un homicidio agravado, cometidos bajo la órbita de la Brigada de Investigaciones de Lanús, situada en la calle 12 de octubre al 234, en Avellaneda, donde actualmente funciona el Espacio Municipal de la Memoria. De ellos, Etchecolatz y Jaime Lamont Smart también están imputados en las otras dos causas.
Respecto a las causas Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes, hay 21 casos de víctimas que pasaron por ambos centros clandestinos de detención; y por el primero, se contemplará un total de 254 víctimas, en tanto que por el segundo se ventilarán los casos de 175 víctimas.
Los imputados en estas dos causas son 19, muchos de ellos ya condenados en múltiples ocasiones como el ex director de Investigaciones de la Policía de la Provincia, Miguel Osvaldo Etchecolatz, y el ex ministro de Gobierno Jaime Lamont Smart, al igual que Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Carlos María Romero Pavón y Jorge Héctor Di Pasquale. Cabe recordar que el Pozo de Quilmes ha sido desafectado y transferido a la Comisión Provincial por la Memoria para la preservación del edificio y la creación de un Sitio de Memoria. El 17 de febrero de 2017 fue conformado el Consejo del Sitio de Memoria de acuerdo a lo establecido por la ley 14895, con tres representantes de la CPM, ocho miembros del Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia, además de un representante de la Secretaría de DDHH de la Provincia y otro de la Subsecretaría de DDHH de Quilmes.
En cuanto a la integración del tribunal, finalmente estarán los magistrados Ricardo Basílico, Alejandro Esmoris y Nelson Jarazo, quienes coordinarán las audiencias bajo modalidad virtual durante una primera etapa y que incluirá la lectura resumida de la elevación a juicio de las causas con la mención de todas las víctimas, el funcionamiento y responsabilidades de los centros clandestinos de detención y la acusación por el delito de genocidio.
Luego, las declaraciones indagatorias a todos los imputados; y la recepción de declaraciones testimoniales de aquellas personas que residan fuera del país o no puedan, en cualquier circunstancia, trasladarse eventualmente a la sede del tribunal. Asimismo, la incorporación de testimonios ya brindados ante otros tribunales o juzgados por parte de víctimas o testigos que hubieran fallecido.
Tal como se acordó entre las partes durante las últimas audiencias preliminares, una vez finalizadas estas instancias del juicio se volverá a evaluar la modalidad en la que continuará el debate, teniendo en cuenta no sólo el contexto de la pandemia sino también el interés y deseo de la mayoría de testigos respecto a brindar su declaración en sede física y con la presencia del tribunal y las partes.
En este sentido, las querellas propusieron como principio para esa segunda instancia del juicio que se priorice siempre la voluntad de los testigos: quienes quieran declarar frente al tribunal en la sala de audiencias deberán contar con el acompañamiento de los organismos específicos de asistencia, y estar garantizadas las condiciones para el distanciamiento social preventivo no sólo para quienes declaren, si no para las partes del proceso así como para los trabajadores judiciales.
Las audiencias
Las audiencias del juicio oral y público se transmitirán en vivo todos los martes a las 10 a través de los siguientes canales:
-https://youtu.be/RMDYKS8srnE
-www.cij.gob.ar
-https://www youtube.com/user/laretaguardia
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana