Actualidad
Caso Nisman: la serie de Netflix que pone otra vez la causa en la escena del debate
(NA) — A falta de escasos días para que se cumplan cinco años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, un documental producido por Netflix volvió a poner el caso en la escena pública con el testimonio del espía Antonio «Jaime» Stiuso e incluso llevó al presidente Alberto Fernández a aclarar su posición sobre el caso.
«Nisman. El fiscal, la presidenta y el espía», dirigida por el británico Justin Webster, analiza la muerte del entonces fiscal a cargo de la Unidad AMIA, ocurrida el 18 de enero de 2015: días antes había denunciada a la presidenta Cristina Kirchner por un supuesto pacto con Irán para negociar impunidad en la causa que investigaba el atentado contra la mutual judía.
En seis episodios de una hora de duración, la serie documental volvió a poner en el debate la causa Nisman, que por el momento no ha determinado si se trató de un suicidio, un suicidio inducido o un homicidio.
Uno de los principales atractivos de la producción de Netflix es el testimonio de Stiuso, un hombre de trato cotidiano con Nisman e ícono del espionaje argentino.
También se destacan las declaraciones de la fiscal Viviana Fein; el supuesto espía Allan Bogado; el entonces secretario de Seguridad, Sergio Berni; y Héctor Timerman, que estaba a cargo de la Cancillería en ese momento y también había sido incluido en la denuncia de Nisman.
Sin embargo, las palabras del actual presidente Alberto Fernández fueron el principal dato que despertó la polémica: «Hasta el día de hoy, dudo que se haya suicidado», manifestó en una entrevista realizada para la serie documental en 2017.
El pasado miércoles, el mandatario se refirió a aquellas palabras que había pronunciado hace dos años y aclaró su posición, en momentos en que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, cuestiona la pericia realizada por la Gendarmería que señala que se trató de un homicidio.
«Hasta hoy las pruebas acumuladas no dan lugar a pensar en que hubo un asesinato», manifestó Alberto Fernández en declaraciones al diario Clarín, al tiempo que se sumó a las críticas a lo hecho por la fuerza de Seguridad: «Parece carecer de todo rigor científico».
El director británico comenzó a trabajar en la serie documental a mediados de 2015 y el rodaje arrancó en 2017: hay más de 60 entrevistas grabadas y el doble o triple de personas con las que se habló fuera de cámara.
La polémica se da a falta de poco más de dos semanas para que se cumpla el quinto aniversario de la muerte del fiscal Nisman, fecha en que se espera que haya actos alusivos a recordar la memoria del extitular de la Unidad AMIA y a reclamar que se esclarezca el hecho.
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana