Descatadas
Un nene de 4 años pudo escuchar gracias a un implante coclear
Al año y 10 meses, Mabel notó que su bebé Benjamín no reaccionaba cuando le hablaba. Lo llevó al hospital provincial Evita de Lanús y los médicos del servicio de otorrinolaringología le realizaron un estudio auditivo que detectó “hipoacusia neurosensorial bilateral”. Ahora, tras recibir un implante coclear en ese hospital provincial comenzó a percibir sonidos.
La operación, que estuvo a cargo de los médicos Guillermo Fernández, Carlos Ramos y Gerardo Hoffman se realizó en diciembre. A fines de enero de este año, se le encendió el aparato implantado y, por primera vez, pudo escuchar la voz de su madre.
“Cuando le encendimos el implante, Benjamín, levantó su hombro izquierdo hacia el oído, para darse a entender que comenzó a recibir señales auditivas”, remarcó la jefa del servico de Fonaudiologia del hospital Evita de Lanús, Judith Kruszyn.
Los expertos insisten en que cuanto antes se diagnostica la hipoacusia, mejor será el pronóstico, porque se les podrá indicar audífono o un implante coclear que les posibilite, antes del año, imitar sonidos, reconocer voces, orientarse, oír advertencias de peligro, es decir, sentar las bases del desarrollo del lenguaje y la comunicación.
En la Provincia los implantes se realizan también en los hospitales Sor María Ludovica y Rossi de La Plata, Tetamanti de Mar del Plata, Evita de Lanús, Meléndez de Adrogué, Eva Perón de San Martín y Bocalandro de Tres de Febrero.
La elección del 20 de marzo como Día Nacional de la Audición responde a la conmemoración de la primera intervención quirúrgica de oído realizada en el país, en 1933, a cargo del médico Juan Manuel Tato.
Cada implante, que cuenta con financiación estatal, tiene un costo de mercado estimado en unos 25 mil dólares. Los implantes son un tipo de dispositivo electrónico que se colocan en el oído interno y se activan desde fuera.
El Programa Provincial de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, a cargo de Sandra Tognola, recibe el aporte del ministerio de Salud de la Nación, y posibilita de manera totalmente gratuita, que las personas sin recursos ni obra social accedan a la aplicación de implantes cocleares, que estimulan el nervio auditivo y posibilitan la audición.
Todo niño o niña tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva, tal como lo establece la ley 25.415. La Organización Mundial de la Salud refiere que la hipoacusia afecta a 5 de cada 1.000 recién nacidos. Si bien las causas son diversas, la mayoría de las veces se da de manera congénita.
CÓMO RECONOCER PROBLEMAS DE AUDICIÓN EN LOS CHICOS:
-De 0 a 3 meses
No se despierta con ruidos intensos.
No reacciona ante ruidos sorpresivos y fuertes.
-De 3 a 6 meses:
No busca con la mirada la voz de su madre.
No emite gritos o sonidos para llamar la atención.
-De 6 a 9 meses:
No responde cuando lo llaman por su nombre.
No gira ante los ruidos.
-De 9 a 12 meses:
No aprende a ejecutar órdenes sencillas (“chau”, “beso”, “upa”).
No emite sonidos que se le enseñan reiteradamente.
No manifiesta reconocer palabras familiares y sencillas.
-De 12 a 18 meses:
Se muestra interesado sólo por lo que ve.
No ejecuta órdenes sencillas.
No dice ninguna palabra.
-De 18 a 24 meses:
No adquiere lenguaje.
Grita y/o señala cuando quiere algo.
No responde cuando lo llaman, aún gritándole
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana