Actualidad
Varela contra el coronavirus: a fin de mes podrían estar los primeros resultados de los ensayos con suero de caballo
Es cauto, pero no puede ocultar su entusiasmo al hablar de un emprendimiento que puede ser un bombazo mundial y que se gestó en un reconocido laboratorio de Florencio Varela. Arnaldo Medina es ahora el Secretario en Calidad en Salud de la Nación pero su lazo con el territorio varelense viene no sólo de haber sido el primer director del Hospital El Cruce, sino también por su cargo de vicerrector de la Universidad Jauretche y de ser concejal en uso de licencia.
Medina, cuando habla del avance de los estudios sobre el suero de caballo que contiene anticuerpos que neutralizan el SARS-COV-2 que se lleva adelante con el Instituto Biológico Argentino con sede desde hace 110 años en territorio varelense, reveló que los primeros resultados de los ensayos podrían estar a fin de mes.
Asi lo remarcó Medina en una conferencia de prensa virtual con los medios de comunicación locales. “El suero híper inmune de caballo tiene una cantidad de anticuerpos mucho más concentrados, se están haciendo los primeros estudios clínicos y ya está la aprobación del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología). Vamos a tener los primeros resultados a fines de este mes, ya lo están produciendo ‘a riesgo’ para aplicarlo (en pacientes con Covid-19) dado que los resultados en laboratorio son espectaculares”, explicó el funcionario nacional al responder a uno de los periodistas que participó de la conferencia de prensa.
Medina señaló que hasta tanto “las vacunas sean efectivas, porque todavía son ensayos clínicos, vamos a tener que convivir con esta situación”, pero celebró que “hoy podemos asegurar que va a haber vacunas, cosa que hace unos meses no podíamos asegurar. Hay por lo menos cuatro que han publicado en revistas prestigiosas, con suficiente respaldo científico respecto a los avances que tiene”.
“Vamos a tener que convivir con la Covid-19, y por supuesto que va a ser diferente la situación cuando podamos controlar la epidemia en nuestro país. Esto va a tener un pico y después va a decrecer, y obviamente vamos a tener muchísimo más margen de libertad de movernos que lo que tenemos hoy”, aseveró el viceministro.
El viceministro admitió que el aislamiento social, preventivo y obligatorio “se ha hecho extenso, pero también nos permitió ganar tiempo para estar en condiciones de afrontar esto. Tener los elementos necesarios para enfrentar la situación, como los elementos de protección personal para los trabajadores de la salud, que al principio de la pandemia no los teníamos, y hoy hay una cantidad suficiente para atenderla”.
En ese contexto, Medina remarcó que el 98 por ciento de los virus de circulación en Área Metropolitana de Buenos Aires, es Covid, lo que da una magnitud del impacto en la zona.
-
Contenido Patrocinado1 año ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video1 año ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad1 año ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales1 año ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad12 meses ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales1 año ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad12 meses ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad12 meses ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad11 meses ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad1 año ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui