Actualidad
Pasaje a la educación; desde agosto, los alumnos bonaerenses viajarán gratis en micro
Más de cuatro millones de alumnos de nivel primario, secundario y universitario de la provincia de Buenos Aires viajarán gratis en transporte público a partir del 1° de agosto.
«Estamos orgullosos de implementar un derecho largamente postergado en la provincia de Buenos Aires, como es el Boleto Estudiantil Gratuito a partir de la vuelta a clases (tras el receso invernal)», anunció la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en conferencia de prensa en la Gobernación provincial, en La Plata.
Explicó que el beneficio alcanzará a cuatro millones de alumnos de nivel inicial, primario, secundario y, en una primera etapa, a los alumnos de la Universidad Nacional de La Plata, para luego extenderlo al alumnado de las restantes universidades con asiento en la provincia de Buenos Aires.
«El 30 por ciento del total de los alumnos universitarios de la provincia de Buenos Aires asisten a la Universidad Nacional de La Plata, por eso empezaremos con estos alumnos en un plan piloto que se extenderá de agosto a diciembre próximo», detalló Vidal.
Los alumnos bonaerenses de nivel inicial, primario y secundario de las escuelas públicas y las privadas que reciban ayuda estatal contarán con 50 viajes gratis por mes; en tanto los alumnos de la Universidad Nacional de La Plata contarán con 45 viajes por mes para ir a clases utilizando las líneas de transporte provinciales.
Los alumnos de nivel inicial y primario viajarán gratis de lunes a viernes y el único requisito es que tengan guardapolvo blanco o uniforme escolar mientras que los alumnos secundarios, que actualmente tramitan un carnet con la línea de colectivos que usan, viajarán sin abonar boleto utilizando ese mismo carnet.
En el caso de los alumnos de la Universidad Nacional de La Plata, que actualmente pagan su pasaje como cualquier pasajero, a partir de agosto próximo la Provincia hará una precarga en la tarjeta SUBE, asignando a cada alumno 315 pesos, equivalentes a 45 viajes.
Los estudiantes universitarios para acceder a este boleto gratis deben ser alumnos regulares, es decir, haber aprobado dos materias en el ciclo anterior y debe acreditar su regularidad de manera semestral.
La gobernadora bonaerense destacó que la gestión «apuesta al valor de la educación» y a la premisa de que debe haber «acceso gratuito a la educación pública para que no haya obstáculos para que los hijos vayan a estudiar».
Remarcó también, como otras medidas puestas en marcha para mejorar la calidad educativa, el regreso «del 1,2 y el 3 (en las calificaciones) pero también el 10 para los sobresalientes», el proyecto de ley para agravar las penas a quien agreda a un docente y «la puesta en marcha en octubre próximo de una evaluación censal de los chicos del primario y el secundario para saber qué es lo que están aprendiendo los chicos y mejorar, todo refleja la apuesta a mejorar la educación pública».
«Escuchamos a los docentes y con el Boleto Estudiantil escuchamos las marchas y movilizaciones que hicieron los chicos para que su derecho sea reconocido, escuchamos a los chicos y cumplimos con la ley», apuntó.
Vidal precisó que la gratuidad del boleto implicará una inversión de 143 millones de pesos, fondos que provendrán «del ahorro al dejar de gastar en lo que el gobierno gastaba» y en ese sentido enumeró que se trata de «los sobreprecios de la obra social provincial IOMA por 700 millones de pesos, el ahorro de más de 200 millones en cargos públicos y el ahorro de 1.000 millones de pauta oficial, dinero que iba a donde la gente no lo necesitaba en una Provincia que tiene dificultades».
Sostuvo que ese dinero «mal gastado» ahora estará «al servicio de los chicos y de sus familias».
En una segunda etapa del Boleto Estudiantil Gratuito, la Provincia de Buenos Aires implementará «en todos los niveles el uso de la tarjeta SUBE» y a través de ésta se depositarán los fondos, que no serán acumulativos, deberán usarse dentro del mes y no podrá ser acumulable con ningún otro beneficio.
En esa segunda etapa, que buscará incluir a los alumnos de las restantes universidades públicas con asiento en territorio bonaerense, está contemplado el servicio de larga distancia para lo cual se firmarán convenios entre el ministerio de Infraestructura bonaerense, las Universidades y las empresas de transporte para que los estudiantes accedan a este beneficio en el 2018.
EL DATO
A casi cuarenta años de «la noche de los lápices»
La gobernadora María Eugenia Vidal anunció hoy la implementación de un boleto estudiantil, que beneficia a más de cuatro millones de estudiantes, a casi cuatro décadas de la fatídica «noche de los lápices», uno de los actos de represión más reconocidos de la última dictadura, que inspirara la película dirigida por Héctor Olivera en 1986.
En varias noches seguidas, a partir del 16 de septiembre de 1976, un grupo de adolescentes, en su mayoría miembros de la Unión de Estudiantes Secundarios, fueron secuestrados. Desde el año anterior reclamaban un boleto estudiantil y habían sido sindicados por los servicios de inteligencia como «potenciales subversivos».
La orden de secuestrarlos fue emitida por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y ejecutada por la policía provincial.
Las víctimas fueron derivadas a diferentes centros clandestinos de detención, incluyendo El Pozo de Banfield y El Pozo de Quilmes. Se presume que los que no sobrevivieron fueron fusilados a principios de 1977.
La historia tomó estado público cuando, en 1985, fue relatada ante la justicia por Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana