Actualidad
Los números negros
El derrumbe de la actividad comercial e industrial en Florencio Varela durante el 2016, que cayó un 6 por ciento, tuvo una secuela tremenda: descenso del consumo, paralización de la obra pública y deterioro del salario real, según un informe elaborado por el Municipio, a través de su Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, que se dio a conocer esta semana.
Los índices pintan un panorama desalentador para este año, según quienes elaboraron el informe que sostiene que la construcción se derrumbó un 14 por ciento en el último año.
“Los bajos niveles de fabricación combinados con la reducción de personal en muchas empresas perjudicaron el poder adquisitivo de la población. En ese contexto, las familias varelenses priorizaron la adquisición de productos alimenticios por encima de otros gastos”, resumió Daniel Novak, titular de la dependencia a cargo del estudio.
Las caídas más bruscas sucedieron en el rubro indumentaria (-18%) seguido por la línea blanca (-11,5%) y la venta de herramientas (-10,4%). Además, “Honda” desactivó su planta radicada en la localidad para trasladarla hacia Campana. Posteriormente, la firma “Alpargatas” desestimó la elaboración de calzado en el partido y dedicó exclusivamente su sede local a la producción textil.
El funcionario encabezó la creación de tres indicadores trimestrales para monitorear el desempeño económico del partido y satisfacer un requerimiento formulado por el Intendente -Julio Pereyra-: contar con información fehaciente sobre la realidad productiva en el territorio.
La exhaustiva investigación confeccionada por la dependencia comunal coincidió con los resultados obtenidos por el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), un ámbito académico creado para examinar actualidad socio-económica de los municipios bonaerenses y comparar sus realidades.
“Las cifras fueron claras respecto al presupuesto per cápita de cada jurisdicción. Los números exhibieron claramente las diferencias. La brecha entre las comunas resultó evidente: los mayores beneficiados por la distribución de recursos fueron los representantes de Cambiemos”, afirmó el Secretario de Gobierno -Andrés Watson- y remarcó que la decisión repercutió en el desarrollo de las tareas diarias correspondientes a la gestión como reparación de calles, la creación de nuevos asfaltos o la reposición de luminarias.
PANORAMA 2017
La información recolectada tras el sondeo no arrojó posibilidades de recuperación en un corto plazo. “Las expectativas planteadas para los próximos meses señalaron un estancamiento y una restauración poco perceptible”, reveló Novak.
En sintonía, Watson expresó: “Lamentablemente, no recibimos una línea de acción desde elGobierno Provincial o Nacional y quedamos en inferioridad de condiciones respecto a otros distritos. No hay un sostén que posibilite equilibrar la desigualdad entre los municipios”.
La suba en las tarifas de luz y gas acentuaron un contexto desfavorable. “La ciudadanía optó por saldar los montos pertenecientes a servicios esenciales para su calidad de vida en lugar de abonar las tasas municipales”, describió. Un combo implosivo que colaboró en ladisminución de los ingresos municipales.
Tanto la gobernación nacional como la provincial plantearon una política de ajuste fiscal que no aplicaron en su totalidad durante el año pasado. La decisión ocasionó una reducciónen la demanda desde el sector público. “De todos modos, aguardamos por una señal concreta sobre la reactivación de la obra pública en Florencio Varela”, confesó Novak.
El golpe al bolsillo
El Subsecretario De Promoción De Inversiones Productivas comunal, Martín Pollera, afirmó que las medias económicas tomadas por el gobierno nacional afectan a las economías locales: “En Varela esos valores van en línea con los que encontraron a nivel nacional y provincial. En el caso de la industria y del comercio, podemos encontrar la caída del poder adquisitivo del 10%, debido a que hemos tenido a lo largo del 2016 una inflación del 41% y paritarias cercanas al 31%, a esto se le suma la baja en los niveles de producción que han llevado a despidos en distintos sectores productivos, sobre todo en industria que tienen que ver con la apertura de importaciones.”
Sin embargo, según explica Pollera: “Las variables económicas no son favorables: las paritarias de las que se están hablando son cercanas al 18 o 19 % y va a ser muy difícil que se le pueda ganar a la inflación por ende, del lado del consumo no vemos que haya recuperación.”
EL DATO
Con la intención de atraer más empresas al distrito, el Municipio ofrece eximiciones tributarias a aquellas empresas que se instalen dentro del parque, y gracias a esos grandes esfuerzos de la gestión local se han establecido nueve empresas que construyeron sus naves industriales en un momento delicado de la actividad económica.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana