Actualidad
Ya son siete los muertos por incendios por el uso de velas y vecinos quieren respuestas
Mientras los vecinos exigen respuestas por parte del municipio y de la empresa Edesur, la muerte de un adolescente de 17 años sumó una nueva víctima a las seis que ya se habían registrado en el barrio San José Obrero, en el partido de Lanús, en incendios derivados por el uso de velas ante la falta de energía eléctrica en la zona.
Alexis Paredes, de 17 años, quien estaba internado en grave estado en el Instituto Argentino de Riñón y Transplante (IART) del barrio de Almagro, murió en la mañana del jueves, media hora antes de que sus vecinos del barrio José Obrero se congregaran frente a la sede de Edesur. La muerte del joven fue confirmada tanto por fuentes del municipio como del Movimiento de Trabajadores Excluidos.
En tanto, Brandon Paredes, de 12 años, sigue internado en grave estado en la Clínica Boedo de Lomas de Zamora, mientras que las otras cinco personas que también resultaron heridas en el mismo hecho, se recuperan.
Esta nueva muerte se suma a las de un hermano de 14 años y su tío de 41 ocurridas el miércoles, y a las de cuatro niñas de entre 2 y 7 años fallecidas el 10 de junio cuando se incendió la casilla cercana a la casa que se quemó el jueves.
La muerte de Alexis se produjo en momentos en que unas 500 personas cortaban la calle Hipólito Yrigoyen frente al edificio de Edesur en Lanús en el marco de una protesta organizada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Consultado por Télam, el secretario de Desarrollo Social del Municipio de Lanús, Emiliano Bursese, responsabilizó a la empresa Edesur.
«Lamentablemente, ahí tenes varios temas que escapan a la órbita municipal y el principal es el de Edesur. Nosotros venimos reclamando desde hace mucho tiempo y somos uno de los pocos municipios que le interpusimos un amparo colectivo por los cortes e incluso el intendente ha hecho declaraciones públicas sobre el tema. Nos preocupa y nos ocupa», dijo.
El funcionario explicó que el problema radica en la sobresaturación de los transformadores eléctricos presentes en el barrio, por el sobreuso de la red en virtud de las conexiones precarias existentes en el barrio.
«Por eso también estamos tratando de concientizar sobre el peligro del uso de velas y otros implementos, pero pasa que si uno no tiene luz, es muy común que la gente, con lógica, intente usarlos para iluminar y calentarse ante las bajas temperaturas», agregó.
Télam se comunicó con Edesur, donde contestaron que estaban analizando la respuesta. El miércoles, la empresa había aclarado que su responsabilidad es llevar el servicio hasta la entrada de los asentamientos mientras que las redes internas son responsabilidad del gobierno local en cada jurisdicción.
Desde el MTE, Nicolás Caropresi, aseguró: «Queremos que se deje de especular con la vida humana. Si a una semana vuelve a pasar lo mismo, habiendo reclamado y cortado calles, eso ya es desidia y abandono del Estado; por eso no nos vamos a ir hasta que tengamos una repuesta coherente».
En ese sentido, señaló que «más allá del pedido de justicia, queremos que se resuelva el problema de la luz», porque tras el incendio volvió el suministro en el área afectada por ese siniestro pero «para arreglar esa fase, como los transformadores no dan a basto, se cortó otra» y ahora un área distinta de este barrio donde viven 5 mil familias volvió a quedar sin servicio, con el consecuente riesgo.
«Y mientras resuelven el problema estructural, queremos que lleven un generador como lo llevan a los grandes centros comerciales, porque lo único que no puede seguir pasado es que no tengan luz», dijo.
Caropresi cuestionó, además, que todo ocurra a unos 11 kilómetros del Obelisco, «el centro más iluminado de todo el país, símbolo de la civilización y donde hay luz para tirar para arriba».
«Mientras tanto en estos barrios la tragedia es una constante latente y la responsabilidad es compartida entre Edesur y municipalidad porque las inversiones las debe hacer la empresa, pero el municipio debe controlar», dijo.
En tanto, Bursese explicó que las familias están siendo asistidas de diferente manera por el municipio, como alimentos, abrigo, colchones, asistencia psicológica, cobertura de los velatorios y otorgamiento de materiales de construcción. «Estamos en contacto permanente y a disposición de las familias, haciendo los reclamos que podemos hacer», señaló.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana