Actualidad
A ocho años de su creación: estudiantes de la UNAJ revivieron el debate de sanción de la ley
Esta tarde, la Casa de Altos Estudios celebró un nuevo aniversario a través de la interpretación de diputados y senadores de distintos espacios políticos que debatieron la sanción de la Ley N° 26.576 durante el 2009, y que culminó en la fundación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
La coordinadora de la cátedra “Introducción al Derecho Público”, de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, Cristina Fioramonti explicó que “nos pareció interesante que los estudiantes y la comunidad en general puedan conocer el arduo debate que se dio a favor o en contra de esta institución”. Fioramonti destacó la reacción de los alumnos al leer los registros taquigráficos que fueron utilizados de guión durante la puesta en escena, y les pidió que “siempre se involucren y participen para saber elegir a los legisladores que puedan continuar defendiendo la educación pública”.
Por su parte, y en representación del intendente Julio Pereyra, el Secretario de Gobierno Andrés Watson celebró la iniciativa que demuestró vívidamente los sucesos que “dieron origen a nuestra universidad pública y gratuita, y que hoy le da la oportunidad de formarse a veinticuatro mil estudiantes”.
En el escenario del auditorio, los alumnos recrearon los recintos parlamentarios, que con mayoría de votos afirmativos en ambas cámaras, dieron quórum a la sanción de la Ley N° 26.576. A través de dicha legislación, se crearon paralelamente las Universidades de Moreno y José C. Paz.
Una alumna representó a la diputada nacional mandato cumplido Adriana Puigross, quien a su vez, se encontraba presente y pudo compartir la emoción de revivir aquel hecho histórico para el distrito. “Una ley es posible cuando hay una comunidad que sustenta la ley que se va a transformar en una institución, como lo es hoy esta universidad”. Y consideró oportuno reconocer que la UNAJ “produjo un cambio en el conjunto del sistema universitario argentino.
Se empezó a repartir de una manera más justa la enseñanza universitaria en el país”, sentenció.
Asimismo, estuvieron presentes el diputado Carlos Kunkel y la Diputada nacional mandato cumplido -docente de la casa de estudios- Graciela Gianettasio. Ambos fueron los ideólogos y principales impulsores de la existencia de una universidad en la comuna. Por esta razón, Giannettasio felicitó a todo el equipo involucrado en la representación y destacó a la institución educativa local como “un espacio de creación, donde el conocimiento circula y se agranda”.
Cabe aclarar que el auditorio se encontraba colmado de alumnos y docentes de la casa de estudios anfitriona, y funcionarios públicos de distintas áreas del Estado.
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana