Actualidad
Obras para 500 barrios pobres
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, sostuvo que “el Estado tiene que tener una presencia sobre los barrios más vulnerables y los asentamientos, y también destinar los recursos para su urbanización”, y para ello “el presidente Mauricio Macri ha decidido darle a las obras de hábitat y de vivienda un lugar especial en su agenda”.
El ministro aseguró que “este gobierno tomó la decisión de atender a los 500 barrios o pueblos más vulnerables del país, en donde el Estado estuvo ausente y hace más falta que esté presente con todas las herramientas para mejorar la calidad de vida”, con “obras muy importantes”.
Frigerio habló al dejar inaugurada la XXVI Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe (Minurvi) que se desarrolla hasta el viernes en el Centro Cultural Kirchner, un encuentro que apunta a fortalecer el trabajo y el espacio de diálogo estratégico en pos del mejoramiento de la calidad de vida de las personas en América Latina y el Caribe.
“Llegó la hora para la región de lograr la mejora que se merecen los pueblos”, enfatizó ante autoridades y ministros de América Latina y el Caribe; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo; de la Comisión Económica para América Latina (Cepal); Banco Mundial, Cities Alliance y ONU Hábitat; y de la cancillería argentina.
Al referirse a la política del gobierno argentino, Frigerio señaló que las obras a realizar en los 500 barrios o pueblos más carenciados del país, “son muy importantes porque dan la posibilidad de resolver problemas esenciales para esa población vulnerable, ofrecerle trabajo a la gente, porque priorizamos que esos trabajos las hagan precisamente los vecinos de esos mismos barrios”.
Dijo que “en Argentina hay por lo menos un cuarto de la población con dificultades de acceder al agua potable y la mitad de los argentinos no tienen acceso a las cloacas» al tiempo que recalcó que “tenemos sólo un 20 por ciento de los efluentes cloacales con tratamiento, mientras que el 80% se vierte directamente en nuestros arroyos y en nuestros ríos o en el mar.
“La Argentina no es distinta o no tiene realidades distintas al resto de la región, es un país muy urbano y también muy desigual con muy poca planificación en el desarrollo de las ciudades y en algunos casos sin acceso a servicios públicos”, evaluó el ministro en su discurso.
Minurvi fue creada en 1992 y es la entidad de coordinación y cooperación intergubernamental de los países de América Latina y del Caribe en el área de desarrollo sustentable de los asentamientos humanos. El año pasado, Argentina asumió la presidencia del organismo y fue designado como país organizador de la asamblea de este año.
En la actualidad está integrado por 35 estados y a la fecha se realizaron 25 reuniones de ministros y las máximas autoridades del sector de la vivienda y el urbanismo, que se iniciaron a comienzos de la década de 1990 como respuesta a repetidos intentos de integrar, a nivel sectorial, los esfuerzos de la región para fortalecer y aunar los conocimientos y experiencias en materia de asentamientos humanos.
Epígrafe. El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, dejó inaugurada la XXVI Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe (Minurvi) que se desarrolla hasta el viernes en el Centro Cultural Kirchner
-
Contenido Patrocinado2 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video2 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad2 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales2 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad2 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales2 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad2 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad2 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad2 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad2 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela2 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui2 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales2 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana