Florencio Varela | En una emotiva jornada dentro de la Unidad Penal N.º 54 de Florencio Varela, internas alojadas en el establecimiento penitenciario participaron de una actividad conmemorativa por el movimiento Ni una menos, orientada a la reflexión y el fortalecimiento de vínculos institucionales para la prevención de las violencias por razones de género.
El encuentro se desarrolló en conjunto con autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y representantes de la Municipalidad de Florencio Varela, quienes coordinaron un taller participativo que incluyó dinámicas de intercambio, juegos interactivos y espacios de escucha.
La propuesta tuvo como eje la construcción colectiva de estrategias para desnaturalizar las violencias interpersonales, fomentar el respeto por los derechos humanos y promover instancias de transformación social desde el encierro.
“El objetivo es seguir profundizando las políticas públicas con enfoque de género, también dentro del sistema penitenciario, donde las mujeres privadas de libertad enfrentan múltiples vulneraciones”, expresaron desde el equipo organizador.
El taller permitió que las internas compartieran experiencias personales en un marco de respeto, contención y acompañamiento institucional. Además, se trabajaron herramientas para reconocer situaciones de violencia y repensar vínculos más sanos, no solo hacia el afuera, sino también en la convivencia diaria dentro del penal.
Desde la coordinación interinstitucional remarcaron la importancia de estas iniciativas: “Buscamos articular entre los distintos niveles del Estado políticas que no se queden en el discurso, sino que interpelen prácticas concretas y generen cambios reales en las personas”.
Este tipo de actividades forma parte del plan estratégico de abordaje integral de las violencias por razones de género que impulsa el Ministerio de Justicia en articulación con los municipios y el SPB, apostando a la prevención, la educación y la inclusión como herramientas para reducir la reincidencia y garantizar una perspectiva de derechos también tras los muros.