Home Municipios Florencio Varela Cómo el pueblo San Juan se convirtió en Florencio Varela

Cómo el pueblo San Juan se convirtió en Florencio Varela

0
parroquia
Legado histórico y religioso de la parroquia San Juan Bautista.

El Día de San Juan Bautista, patrono de Florencio Varela, nos remonta a los fascinantes orígenes de la ciudad. ¿Sabías que Florencio Varela alguna vez se llamó San Juan?

En 1873, Juan de la Cruz Contreras, bisnieto del estanciero Félix de la Cruz, junto con 109 vecinos, solicitó la creación de un pueblo llamado «San Juan». El gobernador Mariano Acosta aprobó esta petición, dando inicio a una serie de eventos que cambiarían para siempre el destino de la comunidad.

Puntos clave de la historia de Florencio Varela:

Fundación del pueblo San Juan: 11 de febrero de 1873

Primer capellán y preceptor: José María Fonteriz, designado en 1873

Bendición de la piedra fundacional del templo: 6 de enero de 1878

Consagración del templo de San Juan Bautista: 1° de febrero de 1880

Pero la verdadera sorpresa llegó en 1883, cuando los vecinos iniciaron gestiones para cambiar el nombre del pueblo. ¿El motivo? Honrar a un ilustre poeta y periodista argentino.

El 19 de febrero de 1884, el gobernador Dardo Rocha aprobó el cambio de nombre a Florencio Varela. Este giro inesperado en la historia local culminó el 14 de octubre de 1886, cuando la estación de tren también adoptó el nuevo nombre.

La transformación de San Juan a Florencio Varela no solo cambió el nombre del pueblo, sino que marcó el inicio de la autonomía del partido.

Hoy, al celebrar el Día de San Juan Bautista, recordamos las raíces y el espíritu emprendedor de aquellos primeros pobladores.

No dejes de visitar la Iglesia de San Juan Bautista, testigo silencioso de la historia, y participa en las festividades que conmemoran a patrono.

Misa en honor al Santo Patrono de Florencio Varela

Cada 24 de junio, inician las conmemoraciones que impulsan la identidad y consolidación del partido: la tradicional ceremonia eclesiástica será en la parroquia situada en la intersección de las calles 25 de Mayo con Maipú el lunes a las 10 hs., con el obispo auxiliar de la Diócesis de Quilmes, Eduardo Redondo.

La directora municipal de Culto, Valeria Kreick, explica la afinidad con San Juan Bautista porque “así bautizan al distrito en el siglo XIX y cuando Juan de la Cruz Contreras dona un lote para construir un templo, presiden los oficios religiosos Nuestra Señora de los Dolores y la Cruz de Redentor junto a la imagen del Santo Patrono”.

El evento donde la Comuna entrega su icónico galardón a vecinos, vecinas e instituciones por su aporte a la comunidad será el sábado 29 a las 17 hs. en el salón de Bomberos Voluntarios, localizado en 25 de mayo esquina Dorrego. El integrante de la comisión organizadora -Hugo Lozano- subraya «la oportunidad de reconocer a personas sobresalientes en diferentes ámbitos».

La destreza atlética tiene su fecha en los festejos con la emblemática maratón, en su 21° edición: más de 2700 ciudadanos y ciudadanas tienen su lugar el domingo 30 del corriente mes a las 10 hs.

“Un certamen con más de 20 años de existencia que reúne a corredores y corredoras tanto varelenses como de otros puntos geográficos”. “Una chance de conocer la ciudad y a su gente”, remarca el subsecretario de Deportes y Recreación, Adrián Renzini.

Salir de la versión móvil