En busca de un abrigo

Date:

En Florencio Varela hay 12 personas viviendo en la calle

La provincia de Buenos Aires tiene identificadas 1500 personas que viven en situación de calle en 17 municipios del total de los 135 que integran este territorio. Este es, al menos, el dato que maneja el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque. En el relevamiento, que no es un censo, aparece Florencio Varela como una de las comunas que sufre el flagelo.

La mayoría de las 1500 personas que pernoctan en la calle son hombres solos mayores de edad. Así lo informó José Luis Zerillo, director provincial de Asistencia Social a las familias en situación de calle.

Los 17 municipios con personas que viven en situación de calle

“El relevamiento no es un censo. Es a través de consultas a municipios. Corresponde a 17 municipios de la zona sur: Avellaneda, Florencio Varela, Ituzaingo, Quilmes, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, La Matanza, Esteban Echeverría, San Martín, Moreno, Merlo, Tigre, San Isidro, La Plata, Mar del Plata, Luján entre otros”, informó el funcionario.

Ante el arribo de las bajas temperaturas, Defensa Civil de Florencio Varela efectuó un relevamiento en el que detectaron a 12 individuos sin hogar aparente y a partir del cual, los funcionarios planificaron un operativo de contención.

Florencio Varela busca contención ante la inminente ola de frío

El jefe comunal, Andrés Watson, mantuvo una reunión junto a miembros de su gabinete para diseñar futuras intervenciones en la atención de personas en situación de calle.

Estuvieron presentes los titulares de las carteras de Gobierno -Christian Rodríguez-, Salud -Rubén Trepichio- y Desarrollo Social -Natalia Csigo- junto al subsecretario de Defensa Civil, Logística y Coordinación, Franco Risso.

“Las personas que pernoctan en calle son 1500 adultos. La mayoría son hombres solos”, manifestó el funcionario. “Es una dinámica propia grandes ciudades. En los pueblos no se pernocta en la calle”, aseguró.

“Hay distintas realidades, programas municipales a través de defensa civil o derechos humanos. En cada caso hay acompañamiento distinto. Muchas se activan en invierno”, admitió.

Los 118 municipios que aseguraron no tener gente viviendo en la calle no informaron tener programas o líneas de acción al Programa de Calle de la provincia. “Entiendo que se suscitan situaciones esporádicas que se resuelven dentro de los programas existentes en cada comunidad”, informó Zerrillo.

EL dato

Iglesia Evangélica Ríos de de Vida (Dorrego 485, Quilmes Este). Teléfono: 011-5612-0437.

Refugio Jorge Novak (Santiago del Estero e/ Castro Barros y Zorrilla, barrio Zeballos, Florencio Varela)

 

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

La dramática historia de Lorena: salió del infierno y ahora necesita ayuda para sanar

Lee la edición impresa completa de Infosur en nuestro...

Importante donación al Hospital de Quilmes: entregaron un lavarropas al área de salud mental

La Cooperadora del Hospital de Quilmes realizó una significativa...