Florencio Varela: en plena era de Zomm y Whatsapp, le cayó una paloma mensajera a su casa

Date:

Daniel Symcha escuchó un ruido en el techo de su casa rural en la zona de Ingeniero Allan, Florencio Varela. Cuando vio una paloma atascada, nunca pensó que ingresaría en un mundo tan antiguo como de actualidad: las palomas mensajeras que todavía existen en la zona.

Según Symcha, la paloma tenía adherida a una de sus patas un mensaje y un número. Este último es como el DNI del ave. La paloma mensajera se reinventa como protagonista de un deporte, la colombofilia, que reúne a más de 2700 entrenadores que crían cada año aproximadamente 120 mil pichones que luego se utilizan para competir.

La paloma mensajera es un ave con una gran capacidad de orientación, es por eso que desde tiempos remotos se  la utilizó como medio de comunicación, durante las guerras, en el ámbito rural y en lugares de difícil acceso.

Desde 1886 en Argentina comenzó a utilizase para la práctica de la colombofilia, una actividad deportiva donde las palomas compiten en carreras. La paloma que quedó atascada en la casa de Symcha, forma parte del club de Cañuelas. «Con el número de registro supe a que club pertenecía», dijo. Ahora deberá alojarla, alimentarla y prepararla para que vuelva a su nido. «Me pidieron que le ate a la pata mi número de celular para que cuando llegue a su casa me avisen que esté todo ok», dice Symcha.

“Las palomas principalmente se usaban en la guerra, después se usaron para comunicarse y hoy en día se usan para competir. Consiste en soltar a las palomas a diferentes distancias para que luego ellas vuelvan a su palomar. Esa es la diferencia con las palomas que vemos todos los días en la calle o en la plaza que están sueltas. Ellas tienen la particularidad de orientarse donde uno las larga y regresan a su casa donde nacieron en realidad”, contó Fabián Protsman, Federación Colombófila Argentina.

“Se compite en todos los países. La cumbre de la colombofilia está en Holanda y Bélgica, son los más avanzados por una cuestión de genética y cuidados. En Argentina estamos bien, creo que necesitamos difundir más, tener más palomares. Estamos bajo la federación internacional, competimos a nivel sudamericano y a nivel internacional en mundiales”, agregó.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Ladra Trump, señal que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina...

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...

Miedo en Bosques: otro ataque a metros del campo del horror

El miedo vuelve a sacudir a los vecinos de...

Este es el único detenido en la causa del crimen de Paloma y Josué que se negó a declarar

Florencio Varela – Gonzalo López, el único detenido en...