Emotivo encuentro en la DDHH: recordando el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976

Date:

En un acto cargado de emotividad y reflexión, vecinos y vecinas de Florencio Varela se reunieron en la Dirección de Derechos Humanos municipal para recordar a las víctimas varelenses del Golpe de Estado que marcó uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina, iniciado el 24 de marzo de 1976.

Durante la ceremonia, también se rindió homenaje a los 30 mil desaparecidos y desaparecidas. En este contexto, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, enfatizó la importancia de mantener viva la historia del país como un objetivo colectivo para reivindicar el legado de aquellos que fueron víctimas de un plan sistemático de exterminio.

“Esa sangre derramada no fue en vano”, afirmó el intendente, resaltando la importancia de trabajar para materializar proyectos que busquen un futuro diferente para la Patria. Además, instó a conmemorar esta fecha a diario y a sostener el tema a través del diálogo constante, especialmente con las nuevas generaciones.

Golpe de Estado

Guillermo Ñañez, ex director de la dependencia anfitriona, repasó las principales metas alcanzadas desde la conformación del espacio, destacando la lucha contra el negacionismo y los mensajes de odio. En un ambiente impregnado de emotividad, Kike Leguizamón y Silvia Fernández interpretaron una banda sonora que musicalizó la velada, incluyendo clásicos como “Canción para mi muerte” de Sui Generis.

La poesía también tuvo su espacio en la jornada, con una payada alusiva compuesta por Víctor Canteros, alumno de los talleres culturales descentralizados, que conmovió a todos los presentes. “Memoria, siempre memoria. No olvidar, golpe cívico militar, oscuro de nuestra historia sin darle moratoria en el corazón perdurar una etapa negra, oscura. Convencido para opinar, para el pueblo argentino, nunca más la dictadura militar”, entonó.

El acto contó con la presencia del secretario general de Gestión Pública, Christian Rodríguez, acompañado de ediles, autoridades escolares del partido, representantes de la Agrupación “H.I.J.O.S.” de la provincia de Buenos Aires, responsables en instituciones de Derechos Humanos, así como familiares de detenidos-desaparecidos y víctimas de violencia institucional.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Ladra Trump, señal que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina...

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...

Miedo en Bosques: otro ataque a metros del campo del horror

El miedo vuelve a sacudir a los vecinos de...

Este es el único detenido en la causa del crimen de Paloma y Josué que se negó a declarar

Florencio Varela – Gonzalo López, el único detenido en...