Daniel González “La desocupación y la precarización laboral preocupan a la juventud”

Date:

El pre-candidato a primer concejal por Unidad Ciudadana analiza las alarmantes cifras obtenidas por el Indec sobre el mercado de trabajo juvenil durante el primer trimestre del año y describe su impacto en el distrito.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) exhibe cifras alarmantes sobre el mercado de trabajo juvenil durante el primer trimestre del año: ocho de cada diez jóvenes, entre los 14 y los 29 años, carecen de empleo.

“La desocupación y la precarización laboral también preocupan a la juventud. Necesitan una tranquilidad que hoy no tienen porque no consiguen una vacante o temen perder su puesto”, afirma Daniel González, pre-candidato a concejal por la Lista2 de Unidad Ciudadana en Florencio Varela.

La Provincia de Buenos Aires es el área más perjudicada ya que registra una situación compleja respecto a las restantes regiones debido al incremento mayor a dos puntos porcentuales en comparación al último trimestre de 2016. El deterioro cierra en un 11,8% sin distinción de edad.

A nivel local, la situación es similar a la nacional y provincial. Lo demuestran los números de empleo municipal: la demanda creció un 38% desde 2015 hasta 2017: son 3479 vecinos en búsqueda de un cupo donde ejercer su oficio u profesión.

“Necesitamos detener esta política neoliberal que genera desocupación y ajuste. Ser la voz de la gente que padece las consecuencias de las decisiones políticas excluyentes en las legislatura nacional, bonaerense y local”, enfatiza el referente de Cristina Fernández de Kirchner en el distrito para las próximas elecciones.

“El actual presidente Mauricio Macri había prometido en 2015: «voy a generar más de dos millones de puestos de trabajo”. Pero en apenas un año y medio, más de medio millón de personas han perdido su trabajo en nuestro país, ya sea registrado o informal. Todas las familias argentinas tienen hoy un amigo, vecino, pariente o conocido que tiene problemas de trabajo”; denuncia González

“Es necesario declarar la emergencia laboral, prohibir los despidos por un año e impulsar un aumento de emergencia del salario mínimo vital y móvil. No debe votarse ningún intento de flexibilización laboral y/o de violación de los convenios colectivos de trabajo, reafirmando el derecho a paritarias libres. El efecto inmediato del mejoramiento de los salarios es el fortalecimiento de la demanda y el mercado interno, la reactivación de la economía y la mejora en las cuentas públicas”.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Doble crimen en Varela: declaran el padre, el tío y el hermano de Paloma

La investigación por el doble crimen de Paloma Gallardo...

Watson bancó el nuevo espacio de Kicillof y habló de unidad

El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, respaldó el...

Ciclismo rural: gran debut de la «Copa Varela» en La Capilla

Florencio Varela fue el escenario de un evento inédito:...

Ladra Trump, señal que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina...