Ver para creer: la IA contra la ceguera diabética

Date:

El Hospital El Cruce de Florencio Varela y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) celebran el éxito de «Retinar», una plataforma de IA para el diagnóstico de retinopatía diabética, que ganó la convocatoria Transformar Salud.

En un logro destacado para la medicina y la tecnología argentina, el proyecto «Retinar» ha sido galardonado en la convocatoria Transformar Salud, un programa de la Fundación Garrahan y Productos Roche. Este proyecto, fruto de la colaboración entre el servicio de oftalmología del Hospital El Cruce y los investigadores del CONICET en la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), representa un avance significativo en el uso de inteligencia artificial (IA) para la detección temprana de enfermedades visuales.

La iniciativa, dirigida por la Dra. Mercedes Leguía y coordinada por los doctores Orlando y Larrabide, se centra en el desarrollo de una plataforma de teleoftalmología que emplea algoritmos de IA para el diagnóstico precoz de la retinopatía diabética. Esta enfermedad, que afecta a pacientes con diabetes, puede causar graves daños a la vista si no se detecta a tiempo. La plataforma no solo busca realizar diagnósticos automáticos, sino también clasificar la calidad de las imágenes y detectar posibles casos de glaucoma.

Retinar y la ceguera diabética

El Dr. Orlando, coordinador del proyecto, expresó: “Con Retinar buscamos transformar la forma en la que hacemos tamizaje de enfermedades visuales en Argentina, a través de la implementación de una solución basada en inteligencia artificial y telemedicina, que conecta a pacientes con el diagnóstico temprano y a profesionales con quienes requieren de un tratamiento urgente. Es un proyecto íntegramente nacional.”

El recorrido de «Retinar» en Transformar Salud ha sido notable. El equipo fue seleccionado entre 8 finalistas y, tras una presentación ante un jurado, obtuvo el primer lugar, recibiendo un financiamiento de 1.200.000 pesos a fines de 2023. Estos fondos permitieron al equipo avanzar en el desarrollo de un prototipo funcional, conocido como MVP (producto mínimo viable), que incluye el diagnóstico automático de retinopatía diabética, la clasificación de calidad de imágenes y la detección de glaucoma.

El equipo de desarrollo, integrado por Lucas Telesco, Eugenia Morris, Franco Arellano y Agustín Carmusciano, ha trabajado intensamente para que la plataforma esté lista para ser utilizada en el sistema de salud. En colaboración con Laboratorios Roche, se han instalado computadoras donadas en el Hospital El Cruce para ser utilizadas como Centros de Telediagnóstico Itinerantes, facilitando el acceso a la tecnología en distintas regiones.

El impacto de este reconocimiento ha sido profundo, proporcionando al equipo de «Retinar» una visibilidad y conexiones valiosas con otras instituciones de salud en Argentina. Según el Dr. Orlando, el apoyo y acompañamiento del programa Transformar Salud han sido fundamentales para el progreso del proyecto.

Desde el Hospital El Cruce y la UNICEN, este triunfo es visto no solo como un avance tecnológico, sino como una reafirmación del compromiso con la innovación y la mejora de la salud pública. Felicitaciones al equipo de «Retinar» por su dedicación y éxito en este emprendimiento que promete transformar la atención oftalmológica en el país.

Compartir artículo

Suscribirte

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Concejo Deliberante de Varela condenó intento de golpe en Bolivia

En una muestra de unidad pocas veces vista, los...

Varela en jaque por la inseguridad

La inseguridad se convirtió en una sombra constante que...

Arnaldo Medina: cómo elevar la investigación en la UNAJ

Arnaldo Medina, rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche...

Las “Panteras” deslumbran en los Juegos Bonaerenses

El Polideportivo Municipal "La Patriada" se llenó de emoción...