UVA: hipotecados comenzaron un «acampe» en Plaza de Mayo

Date:

Desde el mediodía de ayer  familias hipotecadas y tomadores de créditos de otras líneas ajustados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) montaron una carpa para la permanencia pacífica en Plaza de Mayo en reclamo de una solución definitiva a sus problemas.

 

«Somos unas 105 mil familias hipotecadas y entre 400 y 500 mil tomadores de créditos de otras líneas», confirmó Perla Figueroa, referente de Hipotecados UVA en la provincia de Buenos Aires. «Queremos que se fije un tope a la UVA y la reestructuración de la deuda de acuerdo a los ingresos que las familias puedan genuinamente pagar. Queremos que se termine la usura y sobre todo queremos poder pagar genuinamente nuestras casas», explica Figueroa.

 

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, afirmó que hoy se reunirá con representantes del Banco Central y de las entidades financieras más importantes del país para definir la modalidad de pago de los créditos UVA, cuyas cuotas en ningún caso podrán superar el 35% del ingreso familiar.

 

«Vamos a tener una reunión con el Banco Central y los bancos que tienen más cantidad de estos créditos para generar este mecanismo (de pago de las cuotas) y preservar la vivienda, para que ningún argentino tenga que pasar la zozobra de perderla», señaló Ferraresi durante una entrevista radial en AM 750.

 

El ministro admitió que es «un tema complejo, porque parte de un acuerdo entre privados», aunque dejó en claro que el Gobierno atenderá a los «más vulnerables y ningún crédito podrá superar el 35% del ingreso familiar».

 

Ferraresi insistió en «el tema es muy difícil porque hay un universo muy heterogéneo», y puso como ejemplo que «el 35% de los tenedores (de esos préstamos) compran dólares todos los meses». «Otro casi 40% son empleados bancarios, que han tenido salarios por arriba de la inflación, por eso buscamos generar un mecanismo para salvaguardar a los más vulnerables», remarcó.

 

Agregó que con una inflación de 35 puntos y un aumento salarial de 34, las cuotas se han congelado durante el último año, y por lo tanto a partir de ahora, en febrero, el aumento de los créditos menores a $ 8 millones estarían en 6% y por encima de esa cifra, de 9%.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Ladra Trump, señal que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina...

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...

Miedo en Bosques: otro ataque a metros del campo del horror

El miedo vuelve a sacudir a los vecinos de...

Este es el único detenido en la causa del crimen de Paloma y Josué que se negó a declarar

Florencio Varela – Gonzalo López, el único detenido en...