Actualidad
Piden que padres y madres estén alertas por menores en la Deep Web
«La dark web es algo desconocido por muchos y permite traficar todo tipo de sustancias», así lo advirtió el Defensor del Pueblo de Adjunto de la provincia de Buenos Aires y Diplomado en Abordajes Contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, Walter Martello.
En el Día Mundial de Internet Seguro, Martello recomendó que madres y padres se interioricen sobre cómo se utiliza la dark web (red oscura) y sus enormes riesgos .
“Estamos hablando del conjunto oculto de sitios de Internet a los que solo se puede acceder mediante un navegador especializado que es de fácil acceso. Son muy utilizados para la venta de drogas legales e ilegales, pornografía infantil, armas y datos personales robados que pueden incluir desde tarjetas de crédito hasta historias clínicas”, explicó Martello, responsable del Observatorio de Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes de la Defensoría. También tiene a su cargo el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos.
El anonimato y la volatilidad son las principales razones por las cuales la dark web es utilizada para fines delictivos.
El software se descarga fácilmente de Internet y permite ocultar la identidad del usuario. No deja rastro. Ni siquiera en el propio buscador.
Según el reporte 2021 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), los mercados de drogas en la dark web surgieron hace poco más de diez años. Y muestran una tendencia al alza: las transacciones anuales se han cuadruplicado en el período comprendido entre 2011 y 2020.
La UNODC estima que mueven al menos 315 millones de dólares en ventas anuales. “A nivel global el acceso a las drogas se tornó más simple que nunca con las ventas en línea. Asimismo, transacciones de drogas sin contacto, como a través del correo, también están en aumento, siendo una tendencia que posiblemente se aceleró por la pandemia”, explicó Martello.
La Argentina no es ajena a esta problemática. El último informe la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación dio cuenta que, a partir de la pandemia covid-19, la comercialización de estupefacientes migró a diferentes redes sociales, aplicaciones, páginas de internet e incluso criptomercados que integran la dark web.
La Procuraduría encaró tareas investigativas a las áreas especializadas en ciberdelincuencia de la Gendarmería Nacional Argentina y la Policía Federal. Identificaron varios perfiles presuntamente involucrados en maniobras de tráfico en la plataforma de Facebook llamada “Marketplace”.
Otra modalidad fue la creación de páginas de internet específicas para la venta de estupefacientes. La droga que más se vende en la dark web es la marihuana. Pero también es posible adquirir todo tipo de estupefacientes desde cocaína hasta éxtasis, LSD y las llamadas Nuevas Drogas Psicoactivas (NSP).
La UNODC viene alertando que la rápida innovación tecnológica, sumada a la agilidad y la adaptabilidad de quienes utilizan las nuevas plataformas para vender drogas y otras sustancias, podría desembocar en un mercado globalizado con más drogas en más lugares, especialmente en vista de la velocidad con que los traficantes pueden adaptar sus redes de distribución.
Esto, a su vez, desencadenaría cambios muy rápidos en los hábitos de consumo de estupefacientes.
El Día de Internet Seguro (originalmente Safer Internet Day) fue impulsado por primera vez en 2004 a partir de una iniciativa de la Unión Europea dentro del proyecto SafeBorders y adoptado por la red Insafe.
Desde entonces se ha extendido y actualmente se celebra en más de 100 países de todo el mundo.
El objetivo es promover y debatir sobre la necesidad de tener un Internet con menos riesgos, sobre todo para las niñas, niños y adolescentes.
-
Contenido Patrocinado3 años ago
Qué es el coaching ontológico
-
Video3 años ago
Florencio Varela: graban a una rata en la vidriera de tradicional supermercado local
-
Actualidad3 años ago
A tres años de la masacre de Florencio Varela, la impunidad gana por goleada
-
Policiales3 años ago
Masacre de Florencio Varela: el misterioso viaje que marcó el derrotero fatal
-
Actualidad3 años ago
Varela: siete nuevos casos de Covid19; entre los infectados hay un niño de 13 meses y una mujer en Mí Pueblo
-
Policiales3 años ago
Otro femicidio en Florencio Varela: la mató de un escopetazo en la cabeza
-
Actualidad3 años ago
Alarma en el gremio del transporte público: dio positivo un chófer de la línea 266
-
Actualidad3 años ago
Polémica en Mar del Plata con un médico que trabaja en el hospital del Cruce Varela
-
Actualidad3 años ago
Berazategui: murió un médico que trabajaba en el sistema de salud de Quilmes
-
Actualidad3 años ago
Murió por coronavirus el vecino de Florencio Varela que estaba internado en Berazategui
-
Florencio Varela3 años ago
Qué le pidió Watson a las entidades bancarias por las colas en los cajeros
-
Berazategui3 años ago
Otra víctima del COVID-19 en Berazategui: tenía síntomas pero nunca fue al médico y murió en su casa
-
Policiales3 años ago
Horror en Florencio Varela: mató al hijo y durmió con el cadáver una semana