Lo que más duele: se duplicaron las muertes por suicidio en Varela

Date:

Por Esteban Etchenique para Infosur

“No lo puedo creer”, repiten los chicos que se reunieron unos días antes del comienzo de clases en una escuela pública de Florencio Varela. La frase permite describir el desconcierto por la decisión de una chica de 15 años, que cursaba el tercer año, quien se quitó la vida en su casa a poco de terminar el ciclo lectivo del 2018.

La joven, de la que no damos sus datos filiatorios para preservar la intimidad familiar, forma parte de una triste lista de suicidios que se duplicó en cantidad durante el último año y amenaza con profundizarse este 2019 a la luz de los primeros índices durante estos dos meses. Unas estadísticas que duelen, impactan y nos cuestionan sobre la realidad más dura en el conurbano.

Bullyng, problemas económicos, familiares, sentimentales y post eventos violentos, se relacionan con los suicidios ocurridos durante el año que pasó. Las trágicas decisiones fueron fatales sobre 34 varelenses. Y fueron muchas más que las precipitadas en 2017.

El incremento de suicidios ratifica una lamentable tendencia que viene creciendo en los últimos años, aunque en el último, se dispararon como nunca: de 15 a 34. Son cifras extraoficiales recolectadas en distintos ámbitos de la zona.

La cantidad ocurrida en 2018 en Varela, es mucho más preocupante si se suman los intentos truncos, los cuales no son pocos, aunque no se pueda determinar una cifra exacta.

«Las consultas por tentativa de suicidio y abuso de sustancias aumentaron un 30% respecto al 2017, la mayoría entre los 11 y 14 años, pero hubo de todas las edades», aseguró la doctora Adriana Aguirre Céliz, jefa del Servicio de Toxicología Pediátrico provincial, que recibe llamados de todo el país a través de una línea gratuita para asesoramiento (0-800-333-1133).La profesional del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, donde también se atienden casos del Conurbano y, por ende, de Florencio Varela, sostiene que las causas podrían buscarse en la cantidad de personas que se quedaron “sin casa o sin trabajo”. Aunque, claro está, no son las únicas.

El suicidio varelense, como el del país, no es exclusivo de ningún grupo etario. Se viene registrando entre adolescentes, adultos y adultos mayores, en su mayoría de sexo masculino.Tampoco discrimina zonas, ni posición económica, aunque los ocurridos en barriadas humildes son mayoría, según los datos extraoficiales recolectados por Infosur.

Si bien los suicidios fueron protagonizados sobre todo por jóvenes y adultos mayores, en los últimos dos años, la escalada aumentó entre los adolescentes. La tendencia es similar a lo que ocurre a nivel país y, según algunos especialistas, ya impactan en el coctel para tomar las drástica medida, el uso de redes sociales, como también lo vienen haciendo el consumo de alcohol y las drogas.

Cabe mencionar aquí que en el mundo, el suicidio es la segunda causa de muerte de las personas que tenían entre 15 y 29 años, muchas más que las que fallecen por homicidio.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Ladra Trump, señal que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina...

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...

Miedo en Bosques: otro ataque a metros del campo del horror

El miedo vuelve a sacudir a los vecinos de...

Este es el único detenido en la causa del crimen de Paloma y Josué que se negó a declarar

Florencio Varela – Gonzalo López, el único detenido en...