Fotogalería: así se vivió la fiesta del Iemanjá en Quilmes

Date:

Cantos, danzas, vestimentas especiales, músicas de tambores y ofrendas de todo tipo dieron forma al más importante de los rituales afroumbandistas, la celebración de Iemanjá -reina de los mares y madre de los orixas, los «santos» de la religión Umbanda-, que en la Argentina se lleva adelante en unas treinta localidades de todo el país.

A pesar de haber sido suspendida por la Agrupación Social, Cultural y Religiosa Africanista y Umbandista (ASCRAU) no fueron pocos quienes se dieron cita, como cada 2 de febrero, en la ribera de Quilmes, a celebrar la festividad de Iemanjá.

Producto del tráfico de esclavos, la cultura y religión yoruba se expandió fuera de África y en particular en el continente americano fue adoptando diferentes formas sincréticas según las particularidades regionales. TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Bosques: tras el crimen de Paloma y Josué, Watson se reunió con vecinos

El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, mantuvo un...

El último adiós a Paloma: despedida en la vereda de su casa

El viento caliente de la tarde sacudía las cortinas...

“Bosques no se calla”: marcha por Paloma y Josué

La tarde cae sobre Bosques y el aire se...

Crimen de Paloma y Josué: una nueva hipótesis sacude la investigación

El brutal asesinato de Paloma Gallardo (16) y Josué...