Expectativas por resultados de pericias de teléfonos en el Caso Escalante y Morello

Date:

El caso que conmocionó a Florencio Varela y al país entero sigue dando giros importantes. El crimen de Lautaro Morello y la desaparición seguida de muerte de Lucas Escalante, ambos jóvenes varelenses desaparecidos en diciembre de 2022, tiene novedades que podrían ser cruciales para el desenlace del juicio.

En las últimas horas, se conoció que la fiscalía a cargo del doctor Daniel Ichazo está a la espera de resultados clave: las pericias de los teléfonos celulares de los expolicías imputados.

Expectativas por las pericias

Según informó el portal Data Judicial, los resultados de las pericias a los teléfonos secuestrados podrían arrojar luz sobre las circunstancias exactas del crimen. Estos dispositivos pertenecen a Cristian Alejandro y Maximiliano Tomás Centurión, hijo y primo del excomisario Francisco Centurión, así como a otros policías involucrados en la causa.

La información extraída de estos teléfonos podría ser decisiva para confirmar la hipótesis principal de la fiscalía: la utilización de vales de nafta como señuelo para atraer a las víctimas al lugar del crimen.

El proceso judicial por el crimen de Morello y la desaparición de Escalante

Además de la espera por los resultados de las pericias, se reprogramó la audiencia 338 de ofrecimiento de pruebas, un paso crucial antes de que el Tribunal Oral N° 2 de Florencio Varela fije la fecha del juicio.

Originalmente programada para la próxima semana, la audiencia fue pospuesta para septiembre debido a presentaciones de las defensas de los imputados.

Los implicados

La investigación llevó a la detención de varias figuras clave. Entre los principales sospechosos están Cristian Alejandro y Maximiliano Tomás Centurión, quienes están acusados del crimen, junto con Francisco Centurión, excomisario mayor de la Bonaerense.

Además, el jefe de la Seccional N° 4 de Bosques, Sergio Enrique Argañaraz, fue detenido por encubrimiento y obstrucción de los procedimientos, al no preservar la escena del crimen adecuadamente.

Otros involucrados incluyen a Ramiro Yair Forchinito, quien fue acusado de falso testimonio pero posteriormente liberado bajo caución, y el comisario mayor de la DDI de Quilmes, Luis Alberto Zaracho.

La hipótesis de la fiscalía

La hipótesis principal de la fiscalía gira en torno a la venta de vales de nafta, que pertenecerían a la fuerza provincial, como una herramienta para atraer a Lucas Escalante al lugar del hecho.

La conexión entre los implicados y los vales de nafta podría establecer un motivo y un modus operandi, elementos cruciales para el juicio.

Lo que viene

Con la audiencia de ofrecimiento de pruebas reprogramada para septiembre, las partes presentarán sus evidencias, acercando un paso más al inicio del juicio. Este proceso será vital para determinar las responsabilidades y esclarecer los hechos que llevaron a la trágica muerte de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante.

Compartir artículo

Suscribirte

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Brutal represión en Quilmes

En una tarde que prometía ser como cualquier otra...

Cuando el miedo se vuelve rutina en San Eduardo

En la esquina de Calle 14 y Derqui, en...

Concejal de Quilmes echado de ANSES por escándalo de seguros

En hecho que sacude la política local de Quilmes...

Leandro Santoro llega a Berazategui: Una charla imperdible con el respaldo de Juan José Mussi

Este martes 25 de junio, Berazategui se prepara para...