Después de días bajo el agua, el ministro Sarquís visitó Bolívar y Daireaux

Date:

ANALIZÓ LA SITUACIÓN HÍDRICA E HIDRÁULICA

La zona de Bolívar y sus alrededores hace tiempo que está sufriendo por las inundaciones. Los productores pusieron el grito en el cielo y recién ahora consiguieron la visita del ministro de Agroindustria de la provincia, Leonardo Sarquís.

Allí, el funcionario de Cambiemos analizó la actualidad que atraviesa la región y delegó la responsabilidad a la gestión anterior. “No se hicieron las obras correspondientes en 30 años”, expresó.

En este sentido, Sarquís continuó: “Es lógico que cada productor tenga una propuesta de solución particular, porque el Estado estuvo ausente mucho tiempo. La única forma de que las cosas avancen es trabajando juntos”.

«Tenemos en promedio el triple de precipitaciones en una parte de la Provincia, no se hicieron las obras correspondientes en 30 años y reconocemos la complejidad de la situación. Por eso, estamos presentes acompañando a los productores», aseguró Sarquís.

Más adelante el ministro puntualizó que «es lógico que cada productor tenga una propuesta de solución particular porque el Estado estuvo ausente mucho tiempo. Hoy, la única forma de que las cosas avancen es trabajando juntos Nación, Provincia y municipios. Los comités de cuenca tienen un rol fundamental».

Sarquis destacó el plan de obras en el territorio bonaerense y junto al representante de Hidráulica provincial, Osvaldo Raimondo, afirmó que «no ha habido otro gobierno en muchos años que haya anunciado tantas obras como lo ha hecho la gobernadora María Eugenia Vidal».

Informó, en tal sentido, que actualmente hay 53 obras de corto plazo en 15 municipios para descomprimir situaciones puntuales. «El otro punto es la cuarta etapa del Plan Maestro del Salado. Son 218 kilómetros lineales, 170 mil kilómetros cuadrados, es decir la mitad de la Provincia. Con estos trabajos el 80 por ciento de estos problemas hidricos van a desaparecer y se van a recuperar dos millones de hectáreas productivas».

Por otra parte, recordó que existe una línea del Banco Provincia para productores en situación de emergencia de hasta 1,5 millones de pesos, con tasas 9,5 por ciento con 48 meses de gracia, y también están disponibles fondos del Foneda (del gobierno nacional).

Al ser consultado sobre la situación de los caminos rurales, Sarquís aclaró que su tratamiento es «de índole netamente municipal, pero desde la Provincia les damos soporte cuando lo requieren trabajando junto a nuestra Dirección de Vialidad».

El ministro en Daireaux se reunió con el intendente local, Alejandro Acerbo, y su par de Hipólito Yrigoyen, Jorge Cortés, mientras que en Bolívar dialogó con el jefe comunal, Eduardo Bucca.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Ladra Trump, señal que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina...

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...

Miedo en Bosques: otro ataque a metros del campo del horror

El miedo vuelve a sacudir a los vecinos de...

Este es el único detenido en la causa del crimen de Paloma y Josué que se negó a declarar

Florencio Varela – Gonzalo López, el único detenido en...