La Embajada de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado este lunes 15 de abril, en respuesta a las declaraciones del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scot Bessent, durante su visita oficial al país. El funcionario norteamericano había calificado los acuerdos financieros entre Argentina y China como “rapaces” y apuntó contra el swap de monedas firmado entre ambos países.
Desde la representación diplomática china expresaron su «profundo descontento y categórico rechazo» ante lo que calificaron como «difamaciones maliciosas y calumnias» por parte del funcionario estadounidense. En el documento difundido a la prensa, China dejó en claro que su cooperación con Argentina se basa en el respeto mutuo y que sus acuerdos no imponen condiciones políticas.
«Algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones CHINO-argentinas. Les recordamos que China acompaña a los países en desarrollo sin condicionar su ayuda», indicó el comunicado.
Swap con Argentina: defensa del vínculo bilateral
El documento defendió la política de cooperación entre China y América Latina, y señaló que el swap con Argentina ha sido clave para estabilizar la economía nacional. Además, aseguraron que esa herramienta financiera ayudó a facilitar acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«La cooperación CHino-argentina ha sido muy valorada por ambas partes. Nunca apuntó contra terceros ni busca establecer una esfera de influencia», subrayaron desde la Embajada.
Fuerte acusación contra EE.UU.: hegemonía y bullying económico
En otro tramo del comunicado, la Embajada de China criticó duramente el proteccionismo de Estados Unidos, en especial la imposición de aranceles a productos de origen chino, que calificaron como una forma de “bullying económico”.
«La actitud de Estados Unidos busca frenar el desarrollo industrial de China y ampliar la brecha entre países ricos y pobres. Se trata de una flagrante coerción económica y una intimidación de carácter hegemónico», afirmaron.
Además, rechazaron lo que consideraron una reedición encubierta de la Doctrina Monroe: “Exhortamos a la parte estadounidense a desintoxicar su mente”, indicaron, en alusión a la política de intervención en América Latina.
Defensa del multilateralismo
El comunicado cierra con un llamado al multilateralismo genuino y a la defensa del sistema internacional centrado en la ONU y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Beijing manifestó su intención de seguir trabajando con los países del Sur Global bajo los principios de “consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos”.
La respuesta china marca un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas entre Washington y Beijing, esta vez con la Argentina como escenario. La contundencia del pronunciamiento deja en evidencia el malestar de la potencia asiática ante las presiones de Estados Unidos en América Latina, en un contexto geopolítico cada vez más polarizado.