Berazategui: concientización y trabajo para hacer frente al Dengue

Date:

La Municipalidad de Berazategui continúa trabajando para combatir al mosquito que transmite el Dengue, Zika y Chikungunya. Fumigaciones y concientización sobre descacharrado son algunas de las medidas que se están tomando, además de un seguimiento de los afectados en el partido.

“Tenemos casos de dengue todos los días, especialmente en algunos barrios de las zonas comprendidas entre las avenidas Vergara, Dardo Rocha, y Av. Varela a 7. La Municipalidad está haciendo un gran esfuerzo a través de fumigaciones en domicilios y barrios, pero necesitamos de la colaboración de los vecinos en la eliminación de los criaderos, no solamente para evitar la transmisión, sino también porque esos criaderos -que tienen huevos de mosquitos pegados en su pared-, cuando comience a hacer calor (octubre/noviembre), producirán nuevamente mosquitos , que provocarán casos de dengue”, explica Raúl Pérez, médico veterinario de la Dirección de Medicina Preventiva municipal.

A diferencia de años anteriores, continúan apareciendo casos de dengue en época de bajas temperaturas. “Pensamos que los mosquitos están adaptándose a temperaturas más frías. Últimamente, también se vio que hay un ciclo en los huevos (diapausa) que hace que no nazcan mosquitos en la medida en que se van acortando las horas de luz, entonces eso requiere mayores acciones de control, porque si seguimos teniendo criaderos en nuestras casas, lamentablemente seguirá habiendo mosquitos”, agrega Pérez.

Los vecinos pueden tomar medidas desde sus hogares y colaborar con la erradicación de esta enfermedad. Dado el actual contexto de pandemia de COVID-19, y el consecuente aislamiento social obligatorio, la actividad preventiva que llevaban a cabo los equipos de Salud en los barrios se ve reducida. Es, entonces, esencial el accionar colaborativo de los vecinos. “Los recipientes que juntan agua son un potencial criadero para la temporada de verano próximo; por lo tanto, debemos eliminarlos. Recipientes de cualquier volumen son criaderos de mosquitos, y en un 70 por ciento lo son los recipientes menores a 5 lts de agua. Con lo cual: baldes, botellas, tachos de plástico, neumáticos y demás, deben eliminarse; es decir, darse vuelta, ponerse bajo techo, taparlos, o embolsarlos y sacarlos, ya que el camión de residuos se ocupa de retirarlos”, detalla.

Cuando aparecen casos sospechosos de dengue, el Municipio acciona inmediatamente: “Cuando realiza la consulta un paciente con síntomas, enseguida tomamos acciones en la casa y el barrio, como la fumigación, para que no haya más casos. Las acciones apuntan a una atención rápida del paciente para que luego, personal de Medicina Preventiva pueda intervenir mediante acciones de control de foco y perifoco. Inmediatamente van al domicilio, fumigan su casa, las de los vecinos, y las manzanas alrededor de ese hogar, para evitar que si hay mosquitos infectados, éstos transmitan la enfermedad. Ante cualquier síntoma compatible con dengue: fiebre acompañada por náuseas o vómitos, mareos, dolores musculares o de cabeza, o sarpullidos, el vecino no debe automedicarse y debe consultar inmediatamente a su médico o concurrir al Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de guardia más cercano para ser atendido e iniciar la cadena de acciones del Municipio”, finaliza.

Compartir artículo

Suscribirte

spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Popular

Te puede interesar
Relacionado

Ladra Trump, señal que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina...

El día que un varelense fue condenado por dejar 196 kilos de droga flotando en el mar

Narcotráfico y un final inesperado : un error insólito...

Miedo en Bosques: otro ataque a metros del campo del horror

El miedo vuelve a sacudir a los vecinos de...

Este es el único detenido en la causa del crimen de Paloma y Josué que se negó a declarar

Florencio Varela – Gonzalo López, el único detenido en...